Sobre Las cercanas, de María Álvarez Todo está como era entonces, recita una de las hermanas Cavallini recordando los versos del poema de Olegario Víctor Andrade. “Todo está como era entonces, La casa, la calle, el río, Los árboles con sus hojas Y las ramas con sus nidos. Todo está, nada ha cambiado, […]
Sobre Si pudiera desear algo, de Dora García Si pudiera desear algo (2021) forma parte del proyecto Amor Rojo de la performer, docente y cineasta, Dora García. Con este proyecto, la artista se propone configurar un retrato del devenir de las luchas y movimientos feministas del siglo XX, especialmente en países hispanoamericanos. El título […]
Sobre Clara, de Aseneth Suárez Frente al espejo, Aseneth Suárez se vincula con la imagen de su propia madre, Clara. Un reflejo brumoso del pasado de Clara atraviesa el cuerpo presente de la directora. A sus casi cuarenta años de edad, Aseneth siente un anhelo profundo de ser madre. El deseo la conduce a observar […]
Narraciones de duelo en el cine de Nicolás Rincón Gille En el prólogo del libro El viaje…. Rutas y caminos andados para llegar a otro planeta (2012), Tatiana Huezo define la labor del documentalista como un “interpretador de mundos, y en este oficio de interpretación, uno de los retos más grandes es atravesar esa […]
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
"El documental permite acercarse a la realidad social, como decía y enseñaba Fernando Birri hace ya bastantes años. Y de lo que se trataba era de acercársele críticamente, no cómplicemente. Descubrir cómo podía cambiarse, no demostrar que era perpetua e inmodificable" Carlos Álvarez, Propuesta para un cine alternativo en países donde no hay escuelas de […]
Más resultados...
Más resultados...
TODO ESTÁ COMO ERA ENTONCES - FICCI 61 (07)
Sobre Las cercanas, de María Álvarez Todo está como era entonces, recita una de las hermanas Cavallini recordando los versos del poema de Olegario Víctor Andrade. “Todo está como era entonces, La casa, la calle, el río, Los árboles con sus hojas Y las ramas con sus nidos. Todo está, nada ha cambiado, […]
UNA BANDA SONORA EN MOVIMIENTO - FICUNAM (05)
Sobre Si pudiera desear algo, de Dora García Si pudiera desear algo (2021) forma parte del proyecto Amor Rojo de la performer, docente y cineasta, Dora García. Con este proyecto, la artista se propone configurar un retrato del devenir de las luchas y movimientos feministas del siglo XX, especialmente en países hispanoamericanos. El título […]
LOS SILENCIOS Y LA MEMORIA VIVA
Sobre Clara, de Aseneth Suárez Frente al espejo, Aseneth Suárez se vincula con la imagen de su propia madre, Clara. Un reflejo brumoso del pasado de Clara atraviesa el cuerpo presente de la directora. A sus casi cuarenta años de edad, Aseneth siente un anhelo profundo de ser madre. El deseo la conduce a observar […]
ABRIRSE PARA RESPIRAR
Narraciones de duelo en el cine de Nicolás Rincón Gille En el prólogo del libro El viaje…. Rutas y caminos andados para llegar a otro planeta (2012), Tatiana Huezo define la labor del documentalista como un “interpretador de mundos, y en este oficio de interpretación, uno de los retos más grandes es atravesar esa […]
DIARIOS DE CALI (03)
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
DIARIOS DE CALI (02)
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
REVISITANDO A CARLOS ÁLVAREZ: ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
"El documental permite acercarse a la realidad social, como decía y enseñaba Fernando Birri hace ya bastantes años. Y de lo que se trataba era de acercársele críticamente, no cómplicemente. Descubrir cómo podía cambiarse, no demostrar que era perpetua e inmodificable" Carlos Álvarez, Propuesta para un cine alternativo en países donde no hay escuelas de […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos