Porfirio, de Alejandro Landes En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez describe la invasión de la peste del insomnio que un día llegó a Macondo. Todo el pueblo entra en cuarentena y los que son contagiados sufren y agonizan la tortura de las noches con los ojos abiertos. Alejandro Landes filma en Porfirio lo […]
He puesto tanto empeño en construir el pedestal que ya no me quedaron fuerzas para levantar la estatua. Julio Ramón Ribeyro No se ha conocido, en Colombia, vida por el cine con más tropezones que la de Camilo Correa, resumida, puede ser, en un desastroso camino. Nadie ha enfrentado la ilusión de la imagen […]
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
Pero si no tenemos limpio el pecho, ¿cuántos riesgos tenemos que vencer? ¿De qué inquietudes, de qué cuidados y de qué temores no es desgarrado el corazón de un hombre que se entrega sin freno a sus pasiones? Tito Lucrecio Caro No será esta una disertación académica, quien lo espere así se sentirá defraudado. […]
Alanis, de Anahí Berneri (2017) En sus películas, la directora argentina Anahí Berneri alcanza una capacidad que es tan difícil de adquirir como de explotar: lograr un cine que elimine la balanza entre el prejuicio y lo ético. A contramano de lo que abunda, propone historias donde pareciera que hay un eje principal circunstancial alejado […]
Festival de Brasília do Cinema Brasileiro El prestigioso festival de la capital brasileña ha impulsado y acogido a una gran cantidad de realizadores, nombres como Adirley Queirós (Branco Sai, Preto Fica), Marcelo Lordello (Eles Voltam), Marília Rocha (A Cidade onde Envelheço), entre otros, aparecieron por primera vez en la gran pantalla del Cine Brasília. […]
Más resultados...
Más resultados...
NO PODER SEGUIR DURMIENDO
Porfirio, de Alejandro Landes En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez describe la invasión de la peste del insomnio que un día llegó a Macondo. Todo el pueblo entra en cuarentena y los que son contagiados sufren y agonizan la tortura de las noches con los ojos abiertos. Alejandro Landes filma en Porfirio lo […]
LA INSENSATEZ Y EL ENCANTO DE CAMILO CORREA
He puesto tanto empeño en construir el pedestal que ya no me quedaron fuerzas para levantar la estatua. Julio Ramón Ribeyro No se ha conocido, en Colombia, vida por el cine con más tropezones que la de Camilo Correa, resumida, puede ser, en un desastroso camino. Nadie ha enfrentado la ilusión de la imagen […]
DIRIGIR CON GRINDR
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
EL AGUJERO
Pero si no tenemos limpio el pecho, ¿cuántos riesgos tenemos que vencer? ¿De qué inquietudes, de qué cuidados y de qué temores no es desgarrado el corazón de un hombre que se entrega sin freno a sus pasiones? Tito Lucrecio Caro No será esta una disertación académica, quien lo espere así se sentirá defraudado. […]
LA VIDA FÁCIL
Alanis, de Anahí Berneri (2017) En sus películas, la directora argentina Anahí Berneri alcanza una capacidad que es tan difícil de adquirir como de explotar: lograr un cine que elimine la balanza entre el prejuicio y lo ético. A contramano de lo que abunda, propone historias donde pareciera que hay un eje principal circunstancial alejado […]
CARRERAS EN LA IZQUIERDA
Festival de Brasília do Cinema Brasileiro El prestigioso festival de la capital brasileña ha impulsado y acogido a una gran cantidad de realizadores, nombres como Adirley Queirós (Branco Sai, Preto Fica), Marcelo Lordello (Eles Voltam), Marília Rocha (A Cidade onde Envelheço), entre otros, aparecieron por primera vez en la gran pantalla del Cine Brasília. […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos