Un reportaje Tal vez fue el periodismo el primer sector que comenzó a hacer visible el trabajo intelectual que se hacía fuera de Bogotá. O mejor, las condiciones de violencia de este extenso país desigual, injusto, pobre y criminal, pero al mismo tiempo rico en música, expresiones artísticas, culinaria, costumbres, formas de hablar y, sobre […]
En días pasados murió en Bogotá, muy lejos de su amada Buenos Aires, Santiago Nemirovsky, un hombre que era mago de profesión y aficionado al cine por decisión. Pero que, sobre todo y más que nada, fue un hombre gentil, amiguero, conversador afable y cordial, sapiente y muy paciente. Para quienes peinamos canas y para […]
Los 43 años de Juan Andrés Arango García, egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, le han rendido para caminar muchos países, conocer personas de distintas nacionalidades y, sobre todo, a quienes hacen parte de ese grupo de migrantes internos y externos que crece como la espuma por […]
Después de la tormenta (After The Storm), de Hirokazu Kore-eda (2016) Con 18 meses de retraso llega esta maravillosa película japonesa a la cartelera nacional. La película se vale de una pequeña y previsible historia para dejarnos conocer esos rincones de Tokio que solo un nativo, como su director, recorre como si se tratara de […]
Sutil, decidida y poco obvia La catalana Isabel Coixet, de quien veremos muy pronto La Librería, película que se alzó, este año, con tres premios Goyas, merece un lugar de privilegio en este apartado más que por el circuito por donde circulan sus cintas por los temas que trata y cómo los enfoca. En esa […]
Medea (2017), de Alexandra Latishev El debut cinematográfico de la directora costarricense Alexandra Latishev es arriesgado y valiente. Su apuesta por hacer visible un tema tabú en su país, como en tantos otros lugares del mundo, es exitosa cinematográficamente por la buena acogida que ha tenido en los festivales en los que ha participado y […]
Más resultados...
Más resultados...
LO QUE CUENTAN LAS REGIONES
Un reportaje Tal vez fue el periodismo el primer sector que comenzó a hacer visible el trabajo intelectual que se hacía fuera de Bogotá. O mejor, las condiciones de violencia de este extenso país desigual, injusto, pobre y criminal, pero al mismo tiempo rico en música, expresiones artísticas, culinaria, costumbres, formas de hablar y, sobre […]
HASTA SIEMPRE A UN CINÉFILO
En días pasados murió en Bogotá, muy lejos de su amada Buenos Aires, Santiago Nemirovsky, un hombre que era mago de profesión y aficionado al cine por decisión. Pero que, sobre todo y más que nada, fue un hombre gentil, amiguero, conversador afable y cordial, sapiente y muy paciente. Para quienes peinamos canas y para […]
MIGRACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Los 43 años de Juan Andrés Arango García, egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, le han rendido para caminar muchos países, conocer personas de distintas nacionalidades y, sobre todo, a quienes hacen parte de ese grupo de migrantes internos y externos que crece como la espuma por […]
KORE-EDA ÍNTIMO
Después de la tormenta (After The Storm), de Hirokazu Kore-eda (2016) Con 18 meses de retraso llega esta maravillosa película japonesa a la cartelera nacional. La película se vale de una pequeña y previsible historia para dejarnos conocer esos rincones de Tokio que solo un nativo, como su director, recorre como si se tratara de […]
ISABEL COIXET
Sutil, decidida y poco obvia La catalana Isabel Coixet, de quien veremos muy pronto La Librería, película que se alzó, este año, con tres premios Goyas, merece un lugar de privilegio en este apartado más que por el circuito por donde circulan sus cintas por los temas que trata y cómo los enfoca. En esa […]
SER MUJER
Medea (2017), de Alexandra Latishev El debut cinematográfico de la directora costarricense Alexandra Latishev es arriesgado y valiente. Su apuesta por hacer visible un tema tabú en su país, como en tantos otros lugares del mundo, es exitosa cinematográficamente por la buena acogida que ha tenido en los festivales en los que ha participado y […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos