Sobre Las cercanas, de María Álvarez Todo está como era entonces, recita una de las hermanas Cavallini recordando los versos del poema de Olegario Víctor Andrade. “Todo está como era entonces, La casa, la calle, el río, Los árboles con sus hojas Y las ramas con sus nidos. Todo está, nada ha cambiado, […]
51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Podemos creer que cada nueva película de Mariano Llinás se propone señalar la urgente necesidad de, como él mismo dice, considerar "que la composición del plano incluye la ficción, incluye un componente argumental", y de perseguir siempre "la posibilidad de que pase algo". Hugo Chaparro nos presenta Corsini […]
Valentina Giraldo, desde el International Film Festival Mannheim-Heidelberg, descubre una película inusual: allí donde aparece todo iluminado se esconde, bajo el suelo, una bestia o un hombre transmutador. Sobre Matar a la bestia, de Agustina San Martín Es luna llena cuando cuando su lado visible de cara a la tierra está completamente iluminado por el […]
Hugo Chaparro Valderrama despliega acá la evidencia para manifestar como cierta una hipótesis: el enclave de terror, vísceras, misterios y fenómenos sobrenaturales que ha construido la literatura argentina de hoy con especial cuidado empieza a encontrar su campo en el cine. Matar a la bestia es la primera película de Agustina San Martín. El misterio […]
La vida en común, de Ezequiel Yanco Mi piel, luminosa, de Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez “Se trata de transformar, en la medida de lo posible, la vida cotidiana en una metáfora con significado divino, en una parábola”. Simone Weil Además de seducir con títulos verdaderamente hermosos, de despliegue muy literario, La […]
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
Dentro del ciclo inaugural de la (nueva) Cinemateca de Bogotá se proyectó la más reciente película de Mariano Llinás, La Flor, de casi catorce horas, en tres sesiones, cada una de aproximadamente cinco horas. La Flor fue la sensación en el BAFICI 2018, pero no es novedad, el BAFICI es la casa de El Pampero, […]
Más resultados...
Más resultados...
TODO ESTÁ COMO ERA ENTONCES - FICCI 61 (07)
Sobre Las cercanas, de María Álvarez Todo está como era entonces, recita una de las hermanas Cavallini recordando los versos del poema de Olegario Víctor Andrade. “Todo está como era entonces, La casa, la calle, el río, Los árboles con sus hojas Y las ramas con sus nidos. Todo está, nada ha cambiado, […]
LA BROMA INFINITA - IFFR 02
51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Podemos creer que cada nueva película de Mariano Llinás se propone señalar la urgente necesidad de, como él mismo dice, considerar "que la composición del plano incluye la ficción, incluye un componente argumental", y de perseguir siempre "la posibilidad de que pase algo". Hugo Chaparro nos presenta Corsini […]
LUNA LLENA
Valentina Giraldo, desde el International Film Festival Mannheim-Heidelberg, descubre una película inusual: allí donde aparece todo iluminado se esconde, bajo el suelo, una bestia o un hombre transmutador. Sobre Matar a la bestia, de Agustina San Martín Es luna llena cuando cuando su lado visible de cara a la tierra está completamente iluminado por el […]
TORONTO 2021 (04) - ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
Hugo Chaparro Valderrama despliega acá la evidencia para manifestar como cierta una hipótesis: el enclave de terror, vísceras, misterios y fenómenos sobrenaturales que ha construido la literatura argentina de hoy con especial cuidado empieza a encontrar su campo en el cine. Matar a la bestia es la primera película de Agustina San Martín. El misterio […]
RURALIDAD Y MISTICISMO
La vida en común, de Ezequiel Yanco Mi piel, luminosa, de Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez “Se trata de transformar, en la medida de lo posible, la vida cotidiana en una metáfora con significado divino, en una parábola”. Simone Weil Además de seducir con títulos verdaderamente hermosos, de despliegue muy literario, La […]
APOTEOSIS A UN GAUCHO POETA
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
MARIANO LLINÁS Y LA LUCHA CONTRA EL PRESTIGIO. UNA CONVERSACIÓN
Dentro del ciclo inaugural de la (nueva) Cinemateca de Bogotá se proyectó la más reciente película de Mariano Llinás, La Flor, de casi catorce horas, en tres sesiones, cada una de aproximadamente cinco horas. La Flor fue la sensación en el BAFICI 2018, pero no es novedad, el BAFICI es la casa de El Pampero, […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos