51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Hugo Chaparro inicia el final de sus reportes "desde" Rotterdam con Pénélope, mon amour, de Claire Doyon Penélope sufre de autismo y su madre, la documentalista Claire Doyon, hace de la cámara, según sus propias palabras, un arma y un escudo. El cine como terapia las encuentra en […]
A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
Desde el 16 de enero podrán ver aquí mismo las películas que hacen parte de la sección principal del pequeño festival de cine francés online que llega a todo el mundo. Mientras vayamos viendo las películas encontrarán textos críticos sobre ellas. Una oportunidad para ponerse al día con los últimos trabajos de Jonathan Vinel y Caroline […]
Sibyl, de Justine Triet Sibyl, película de excesos –un mapa sentimental que dibuja el licor– y evidencia de un posible encuentro entre Hitchcock y Ozon para decir algo completamente singular (el deseo, de tan impronunciable e inabarcable, se vuelve, a la vez, autodestructivo e impulso creador: quien sea capaz de sostener esas tres consecuencias […]
Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
A propósito de High Life, de Claire Denis (2018) El desconcierto como forma de apertura al mundo. Ante la posibilidad de una certeza, la irrupción continua e inexplicable de la incertidumbre. La maleta, siempre, llena de dudas. El deseo por el encuentro con el doblez, la otra cara, el otro lado. Ver en la […]
Más resultados...
Más resultados...
SOBRE EL AMOR Y SUS GUERRAS - IFFR 04
51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Hugo Chaparro inicia el final de sus reportes "desde" Rotterdam con Pénélope, mon amour, de Claire Doyon Penélope sufre de autismo y su madre, la documentalista Claire Doyon, hace de la cámara, según sus propias palabras, un arma y un escudo. El cine como terapia las encuentra en […]
LA MUDEZ OBRERA
A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
Desde el 16 de enero podrán ver aquí mismo las películas que hacen parte de la sección principal del pequeño festival de cine francés online que llega a todo el mundo. Mientras vayamos viendo las películas encontrarán textos críticos sobre ellas. Una oportunidad para ponerse al día con los últimos trabajos de Jonathan Vinel y Caroline […]
CRISIS Y VÉRTIGO
Sibyl, de Justine Triet Sibyl, película de excesos –un mapa sentimental que dibuja el licor– y evidencia de un posible encuentro entre Hitchcock y Ozon para decir algo completamente singular (el deseo, de tan impronunciable e inabarcable, se vuelve, a la vez, autodestructivo e impulso creador: quien sea capaz de sostener esas tres consecuencias […]
EL CINE DE LOS HIJOS
Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
EL CINE DE LO DESCONCERTANTE
A propósito de High Life, de Claire Denis (2018) El desconcierto como forma de apertura al mundo. Ante la posibilidad de una certeza, la irrupción continua e inexplicable de la incertidumbre. La maleta, siempre, llena de dudas. El deseo por el encuentro con el doblez, la otra cara, el otro lado. Ver en la […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos