Todo se concreta para que el grupo Madera Salvaje asista otra primera vez a Cartagena y nazca Diario de viaje. Gómez Sánchez recuerda acá las noches con la cámara, los fantasmas del presente y los del pasado. El recuerdo de una lección importante: para filmar había que buscar el anverso de las cosas. Había que […]
Cero en Conducta # 8 “FRAGMENTOS DEL PASADO, ARCHIVOS DEL PRESENTE” Cero en Conducta invita a las(os) interesadas(os) en la escritura crítica sobre cine a participar en un laboratorio destinado a explorar la colección de la Cinemateca de Bogotá. El laboratorio Cero en Conducta propone un proceso de exploración, investigación, formación y trabajo creativo, destinado […]
"El documental permite acercarse a la realidad social, como decía y enseñaba Fernando Birri hace ya bastantes años. Y de lo que se trataba era de acercársele críticamente, no cómplicemente. Descubrir cómo podía cambiarse, no demostrar que era perpetua e inmodificable" Carlos Álvarez, Propuesta para un cine alternativo en países donde no hay escuelas de […]
Más resultados...
Más resultados...
VEINTE HORAS NO ES NADA: VIAJE PERPETUO (07)
Todo se concreta para que el grupo Madera Salvaje asista otra primera vez a Cartagena y nazca Diario de viaje. Gómez Sánchez recuerda acá las noches con la cámara, los fantasmas del presente y los del pasado. El recuerdo de una lección importante: para filmar había que buscar el anverso de las cosas. Había que […]
CONVOCATORIA LABORATORIO DE CRÍTICA
Cero en Conducta # 8 “FRAGMENTOS DEL PASADO, ARCHIVOS DEL PRESENTE” Cero en Conducta invita a las(os) interesadas(os) en la escritura crítica sobre cine a participar en un laboratorio destinado a explorar la colección de la Cinemateca de Bogotá. El laboratorio Cero en Conducta propone un proceso de exploración, investigación, formación y trabajo creativo, destinado […]
REVISITANDO A CARLOS ÁLVAREZ: ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
"El documental permite acercarse a la realidad social, como decía y enseñaba Fernando Birri hace ya bastantes años. Y de lo que se trataba era de acercársele críticamente, no cómplicemente. Descubrir cómo podía cambiarse, no demostrar que era perpetua e inmodificable" Carlos Álvarez, Propuesta para un cine alternativo en países donde no hay escuelas de […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos