A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
Para cerrar nuestro dossier dedicado a la obra de este cineasta italiano que filma en Estados Unidos, lo invitamos a leer esta breve conversación que se llevó a cabo en la Cinemateca de Bogotá, a propósito de su visita durante la retrospectiva que se le organizó allí mismo. Antes de la primera proyección en Colombia de […]
La casa lobo es la primera película del dúo de directores chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. Con otro director chileno, Niles Atallah, forman la productora Diluvio. Se dedican también al cortometraje, la instalación y los videos musicales. Los une un cierto desprecio por los procesos tradicionales en el audiovisual. Su manifiesto expresa lo siguiente: […]
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor (2018) El cine de Dominga Sotomayor, todavía una constelación muy pequeña (no traducible a menos brillante), ya se cimenta sobre una materia concreta: una familia nunca es un espacio sin grietas. Su segunda película,Tarde para morir joven, título hermoso que encierra una imposibilidad (una de tantas que […]
Más resultados...
Más resultados...
LA MUDEZ OBRERA
A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
EVERARDO Y EL MÁRTIR
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
APOTEOSIS A UN GAUCHO POETA
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
UNA CONVERSACIÓN CON ROBERTO MINERVINI
Para cerrar nuestro dossier dedicado a la obra de este cineasta italiano que filma en Estados Unidos, lo invitamos a leer esta breve conversación que se llevó a cabo en la Cinemateca de Bogotá, a propósito de su visita durante la retrospectiva que se le organizó allí mismo. Antes de la primera proyección en Colombia de […]
CREAR CADÁVERES. CONVERSACIÓN CON JOAQUÍN COCIÑA, CODIRECTOR DE LA CASA LOBO
La casa lobo es la primera película del dúo de directores chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. Con otro director chileno, Niles Atallah, forman la productora Diluvio. Se dedican también al cortometraje, la instalación y los videos musicales. Los une un cierto desprecio por los procesos tradicionales en el audiovisual. Su manifiesto expresa lo siguiente: […]
DIRIGIR CON GRINDR
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
DESCUBRIR ES DECEPCIONARSE
Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor (2018) El cine de Dominga Sotomayor, todavía una constelación muy pequeña (no traducible a menos brillante), ya se cimenta sobre una materia concreta: una familia nunca es un espacio sin grietas. Su segunda película,Tarde para morir joven, título hermoso que encierra una imposibilidad (una de tantas que […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos