Climax, de Gaspar Noé (2018) Esta mañana me desperté con resaca. Los sábados en la mañana casi siempre tengo resaca, es cierto; a medida que pasan los años, son cada vez peores. Me levanté junto con esa amiga de los fines de semana: el sentimiento de culpa, el llamado “guayabo moral”. La cabeza me daba […]
Este cinéfilo, de un futuro distante, aguarda su turno en fila, y no es precisamente para ver el nuevo estreno de la época, sino para saber cuál será su devenir durante la “Gran Migración”. Contempla con temor a los demás desdichados; a lo lejos está la pesada puerta que deja ingresar uno a uno a […]
Sal, de William Vega (2018) Pocas son las historias distópicas en el cine colombiano. Sal, la más reciente película de William Vega, bien puede ser una de ellas. Y digo “puede” porque, aun cuando el entorno, la historia y el simbolismo podrían llevarnos a creerlo así, no hay una evidencia clara de que en verdad […]
Había sido violada repetidas veces y apuñalada en el vientre. Aún así, tuvo fuerzas para ponerse en pie y caminar sobre la carrilera del tren, en cuyo costado los violadores se apostaban entre la maleza disparando con sus metralletas a sus enemigos vietnamitas que los atacaban desde el otro lado. La mujer, con sus pies […]
Conocí a Lars von Trier un viernes cualquiera, en la noche, viendo Cine Arte, aquel afortunado programa que conducían Diana Rico y Bernardo Hoyos. No hubo una buena relación con este encuentro, debo aceptarlo. Lo conocí con Los idiotas (Idioterne, 1998). Fue una amarga sensación. Mi relación con el cine de autor apenas comenzaba y […]
En el seno de un hogar puede residir una historia universal. Poco importa la religión, la raza, el país o la posición económica; mientras haya seres humanos que convivan en un espacio, su cotidianidad, sus conflictos, desolaciones y alegrías serán siempre universales. Con nuestras almas llenas de prejuicios pocas veces notamos esas similitudes frente a […]
Este texto es una revisión a dos películas del invitado especial a la versión 24 de Eurocine, ese extraño festival que se empecina en no acabarse así haya perdido todo su rastro de brillo. György Pálfi nació en Hungría y goza de cierto prestigio. Varias de sus películas se han presentado en el Festival de […]
Más resultados...
Más resultados...
LA FIESTA DE NOÉ
Climax, de Gaspar Noé (2018) Esta mañana me desperté con resaca. Los sábados en la mañana casi siempre tengo resaca, es cierto; a medida que pasan los años, son cada vez peores. Me levanté junto con esa amiga de los fines de semana: el sentimiento de culpa, el llamado “guayabo moral”. La cabeza me daba […]
LA GRAN MIGRACIÓN
Este cinéfilo, de un futuro distante, aguarda su turno en fila, y no es precisamente para ver el nuevo estreno de la época, sino para saber cuál será su devenir durante la “Gran Migración”. Contempla con temor a los demás desdichados; a lo lejos está la pesada puerta que deja ingresar uno a uno a […]
¿DISTOPÍA O REALIDAD LATENTE?
Sal, de William Vega (2018) Pocas son las historias distópicas en el cine colombiano. Sal, la más reciente película de William Vega, bien puede ser una de ellas. Y digo “puede” porque, aun cuando el entorno, la historia y el simbolismo podrían llevarnos a creerlo así, no hay una evidencia clara de que en verdad […]
MI VIDA CON LA MUERTE EN EL CINE
Había sido violada repetidas veces y apuñalada en el vientre. Aún así, tuvo fuerzas para ponerse en pie y caminar sobre la carrilera del tren, en cuyo costado los violadores se apostaban entre la maleza disparando con sus metralletas a sus enemigos vietnamitas que los atacaban desde el otro lado. La mujer, con sus pies […]
LAS HEREJÍAS DE LARS VON TRIER
Conocí a Lars von Trier un viernes cualquiera, en la noche, viendo Cine Arte, aquel afortunado programa que conducían Diana Rico y Bernardo Hoyos. No hubo una buena relación con este encuentro, debo aceptarlo. Lo conocí con Los idiotas (Idioterne, 1998). Fue una amarga sensación. Mi relación con el cine de autor apenas comenzaba y […]
LA OBRA UNIVERSAL DE ASGHAR FARHADI
En el seno de un hogar puede residir una historia universal. Poco importa la religión, la raza, el país o la posición económica; mientras haya seres humanos que convivan en un espacio, su cotidianidad, sus conflictos, desolaciones y alegrías serán siempre universales. Con nuestras almas llenas de prejuicios pocas veces notamos esas similitudes frente a […]
EUROCINE 2018
Este texto es una revisión a dos películas del invitado especial a la versión 24 de Eurocine, ese extraño festival que se empecina en no acabarse así haya perdido todo su rastro de brillo. György Pálfi nació en Hungría y goza de cierto prestigio. Varias de sus películas se han presentado en el Festival de […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos