Especial FICCI 61 Sobre La caja, de Lorenzo Vigas El director venezolano Lorenzo Vigas volvió al Festival de Cine de Venecia con La Caja después de haber ganado el León de Oro con su ópera prima, Desde allá. Ahora La Caja tiene su estreno colombiano en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en […]
Sobre Sycorax, de Matías Piñeiro y Lois Patiño El argentino Matías Piñeiro (La princesa de Francia, Viola) y el gallego Lois Patiño (Costa da Morte, Lua Vermella) estrenaron un cortometraje a cuatro manos, Sycorax, reescritura interdiscursiva de la obra de teatro de Shakespeare La Tempestad, filmado en las islas portuguesas de Las Azores. Esta conjunción […]
Sobre Dioses de México, de Helmut Dosantos Especial FICUNAM Helmut Dosantos, el célebre productor de cineastas imprescindibles como Tatiana Huezo o Yuri Ancarani, estrena en la décimo segunda edición del FICUNAM, sección Ahora México, su primer largometraje, Dioses de México. Periplo poético y antropológico de más de diez años hacia las profundidades de […]
Sobre To the Moon, de Tadhg O’Sullivan La noche filmada, a eso se reducía mi perplejidad desde muy pequeño en una sala de cine; se me escapaban los rostros de las actrices y los actores como un entresijo de formas etéreas, figuras quebradas en el trasunto de espejos empañados en un tren; los rostros de […]
La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la voracidad meticulosa de la cultura contemporánea. El cine de Vaz es revestimiento pluriversal y su mirada, […]
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
Más resultados...
Más resultados...
DE ROSTROS Y PECADOS DEL PADRE - FICCI 61 (05)
Especial FICCI 61 Sobre La caja, de Lorenzo Vigas El director venezolano Lorenzo Vigas volvió al Festival de Cine de Venecia con La Caja después de haber ganado el León de Oro con su ópera prima, Desde allá. Ahora La Caja tiene su estreno colombiano en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en […]
APUNTES PARA UNA TEMPESTAD EN LAS AZORES - FICUNAM (06)
Sobre Sycorax, de Matías Piñeiro y Lois Patiño El argentino Matías Piñeiro (La princesa de Francia, Viola) y el gallego Lois Patiño (Costa da Morte, Lua Vermella) estrenaron un cortometraje a cuatro manos, Sycorax, reescritura interdiscursiva de la obra de teatro de Shakespeare La Tempestad, filmado en las islas portuguesas de Las Azores. Esta conjunción […]
EL ACTO DE CRUZAR UMBRALES - FICUNAM (01)
Sobre Dioses de México, de Helmut Dosantos Especial FICUNAM Helmut Dosantos, el célebre productor de cineastas imprescindibles como Tatiana Huezo o Yuri Ancarani, estrena en la décimo segunda edición del FICUNAM, sección Ahora México, su primer largometraje, Dioses de México. Periplo poético y antropológico de más de diez años hacia las profundidades de […]
SINFONÍA DE CIUDAD LUNAR
Sobre To the Moon, de Tadhg O’Sullivan La noche filmada, a eso se reducía mi perplejidad desde muy pequeño en una sala de cine; se me escapaban los rostros de las actrices y los actores como un entresijo de formas etéreas, figuras quebradas en el trasunto de espejos empañados en un tren; los rostros de […]
ANA VAZ Y EL PAISAJE INSÓLITO
La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la voracidad meticulosa de la cultura contemporánea. El cine de Vaz es revestimiento pluriversal y su mirada, […]
EVERARDO Y EL MÁRTIR
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
EL SUEÑO DE HACER UNA PELÍCULA SOBRE NADA - DIÁLOGO CON IGNACIO AGÜERO Y JOSÉ LUIS TORRES LEIVA
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos