El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
“En Río Rojo la idea es partir también de ese imaginario del territorio amazónico (en particular el territorio de Caño Cristales y de la Sierra de la Macarena) para construir una metáfora que nace de la relación del hombre y esa idea de la Naturaleza rica y misteriosa. Por supuesto, la naturaleza de los personajes […]
En busca de los preludios Es inútil buscar el recodo donde la noche olvida su viaje y acechar un silencio que no tenga trajes rotos y cáscaras y llanto… Federico García Lorca – Paisaje de la multitud que orina La agenda de la directora María José Bérmudez es un suplicio. Pero coincidir con […]
“La vida, la existencia, la realidad, están formados por miles de átomos dramáticos que se desplazan flotando por el aire y que pasan delante de nuestros ojos. Un átomo dramático está configurado por una minúscula obra que progresa, es decir, por un instante que tiene un desarrollo mínimo por pequeño que sea.” De Filmar […]
Dentro del ciclo inaugural de la (nueva) Cinemateca de Bogotá se proyectó la más reciente película de Mariano Llinás, La Flor, de casi catorce horas, en tres sesiones, cada una de aproximadamente cinco horas. La Flor fue la sensación en el BAFICI 2018, pero no es novedad, el BAFICI es la casa de El Pampero, […]
“Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reír. Y voces ya desgastadas por el uso. Todo eso oyes. Pienso que […]
Más resultados...
Más resultados...
EVERARDO Y EL MÁRTIR
El cielo abierto, de Everardo González. Me gusta el cine de Everardo González, un temible cineasta nacido en Fort Collins, Colorado, y formado en el prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. González entrelaza la oralidad de sus personajes con pericia de tejedor experimentado, una destreza que va emparentada a unas estructuras […]
EL SUEÑO DE HACER UNA PELÍCULA SOBRE NADA - DIÁLOGO CON IGNACIO AGÜERO Y JOSÉ LUIS TORRES LEIVA
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
RÍO ROJO: INSTRUCCIONES DE USO
“En Río Rojo la idea es partir también de ese imaginario del territorio amazónico (en particular el territorio de Caño Cristales y de la Sierra de la Macarena) para construir una metáfora que nace de la relación del hombre y esa idea de la Naturaleza rica y misteriosa. Por supuesto, la naturaleza de los personajes […]
CONVERSACIÓN CON MARÍA JOSÉ BERMÚDEZ
En busca de los preludios Es inútil buscar el recodo donde la noche olvida su viaje y acechar un silencio que no tenga trajes rotos y cáscaras y llanto… Federico García Lorca – Paisaje de la multitud que orina La agenda de la directora María José Bérmudez es un suplicio. Pero coincidir con […]
UMBRAL DE LA SEGUNDA OBRA: DERIVAS DE LA CREACIÓN DEL AUTOR Y EL TERRITORIO
“La vida, la existencia, la realidad, están formados por miles de átomos dramáticos que se desplazan flotando por el aire y que pasan delante de nuestros ojos. Un átomo dramático está configurado por una minúscula obra que progresa, es decir, por un instante que tiene un desarrollo mínimo por pequeño que sea.” De Filmar […]
MARIANO LLINÁS Y LA LUCHA CONTRA EL PRESTIGIO. UNA CONVERSACIÓN
Dentro del ciclo inaugural de la (nueva) Cinemateca de Bogotá se proyectó la más reciente película de Mariano Llinás, La Flor, de casi catorce horas, en tres sesiones, cada una de aproximadamente cinco horas. La Flor fue la sensación en el BAFICI 2018, pero no es novedad, el BAFICI es la casa de El Pampero, […]
EL SUSURRO DE LAS RUINAS
“Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reír. Y voces ya desgastadas por el uso. Todo eso oyes. Pienso que […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos