Sibyl, de Justine Triet Sibyl, película de excesos –un mapa sentimental que dibuja el licor– y evidencia de un posible encuentro entre Hitchcock y Ozon para decir algo completamente singular (el deseo, de tan impronunciable e inabarcable, se vuelve, a la vez, autodestructivo e impulso creador: quien sea capaz de sostener esas tres consecuencias […]
Para cerrar nuestro dossier dedicado a la obra de este cineasta italiano que filma en Estados Unidos, lo invitamos a leer esta breve conversación que se llevó a cabo en la Cinemateca de Bogotá, a propósito de su visita durante la retrospectiva que se le organizó allí mismo. Antes de la primera proyección en Colombia de […]
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar La nueva película de Pedro Almodóvar es sobre el deseo (el primero y el último), o sea sobre su productora, o sea sobre él mismo. Un cineasta inactivo, Salvador Mayo (Almodóvar encubierto, en unas partes más que en otras), pasa por los peores momentos de su crisis creativa: […]
Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
Conversación con César Jaimes, Juan Pablo Polanco, directores, y Julián Quintero, productor, a propósito de Lapü, película que se adentra en el segundo entierro de la tradición Wayú con sus muertos. Pablo Roldán: Quisiera que para empezar dijeran cualquier cosa sobre la película, pensando en qué le podrían decirle a alguien antes de que […]
Más resultados...
Más resultados...
CRISIS Y VÉRTIGO
Sibyl, de Justine Triet Sibyl, película de excesos –un mapa sentimental que dibuja el licor– y evidencia de un posible encuentro entre Hitchcock y Ozon para decir algo completamente singular (el deseo, de tan impronunciable e inabarcable, se vuelve, a la vez, autodestructivo e impulso creador: quien sea capaz de sostener esas tres consecuencias […]
UNA CONVERSACIÓN CON ROBERTO MINERVINI
Para cerrar nuestro dossier dedicado a la obra de este cineasta italiano que filma en Estados Unidos, lo invitamos a leer esta breve conversación que se llevó a cabo en la Cinemateca de Bogotá, a propósito de su visita durante la retrospectiva que se le organizó allí mismo. Antes de la primera proyección en Colombia de […]
DIARIOS DE CALI (01)
Hemos viajado al Festival Internacional de Cine de Cali, una edición que suponemos especial porque el festival ya no será el mismo. Hemos viajado como peregrinos en busca de respuestas sobre su propia fe. Con aliento, también, de pensar qué es lo que nos deja Luis Ospina. Esta y otras entradas serán la materialización de […]
EL CINE DE LAS CONFESIONES
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar La nueva película de Pedro Almodóvar es sobre el deseo (el primero y el último), o sea sobre su productora, o sea sobre él mismo. Un cineasta inactivo, Salvador Mayo (Almodóvar encubierto, en unas partes más que en otras), pasa por los peores momentos de su crisis creativa: […]
EL CINE DE LOS HIJOS
Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
FILMAR COSAS QUE NO SON VISIBLES
Conversación con César Jaimes, Juan Pablo Polanco, directores, y Julián Quintero, productor, a propósito de Lapü, película que se adentra en el segundo entierro de la tradición Wayú con sus muertos. Pablo Roldán: Quisiera que para empezar dijeran cualquier cosa sobre la película, pensando en qué le podrían decirle a alguien antes de que […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos