Es ya un lugar común y vacío decir que la crítica de cine pasa por problemas, que se ha vuelto algo que no es, que no era, que nunca fue. Hoy no hay nada que se libre de un malestar particular. Al cine, esa gran palabra que sí se desfigura con cada día que pasa […]
¿Qué tienen en común Anne Claire Poirier, Vincente Minnelli y Jean Claude Guiguet? Loprimero es que los tres crean la estructura de este número de aniversario en el quecelebramos un cine con carácter, a veces delirante, a veces cenagoso y húmedo, a vecessorpresivo, y siempre irrepetible. Un cine que tiene en su interior un murmullo, […]
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
Especial cine colombiano década pasada Siete días de cine. Por Pablo Roldán. Las imágenes de lo distante. Por Danny Arteaga. Abrirse para respirar. Narraciones del duelo en el cine de Nicolás Rincón Gille. Por Alejandra Meneses. Palabras de pescador. Por Maria Paula Gutiérrez. Retratos de jóvenes colombianos. Por Diana Ospina Obando. Entonces ser joven […]
La revista la pueden adquirir acá. Si nos preguntaran cómo hemos vuelto a llegar a este punto (tiene usted en sus manos un nuevo número, más seductor, riguroso y fascinante que el anterior) no sabríamos qué contestar. Para nadie debe ser un secreto que, en las condiciones del presente, hacer una revista de cine […]
El número 8 de la revista se podrá conseguir durante el 60 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (el lanzamiento de la revista es el viernes 13 de marzo en el Salón Blas de Leso, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, a las 3:30 de la tarde). Luego estará disponible en algunas librerías […]
Desde el 16 de enero podrán ver aquí mismo las películas que hacen parte de la sección principal del pequeño festival de cine francés online que llega a todo el mundo. Mientras vayamos viendo las películas encontrarán textos críticos sobre ellas. Una oportunidad para ponerse al día con los últimos trabajos de Jonathan Vinel y Caroline […]
Más resultados...
Más resultados...
Editorial Nº11
Es ya un lugar común y vacío decir que la crítica de cine pasa por problemas, que se ha vuelto algo que no es, que no era, que nunca fue. Hoy no hay nada que se libre de un malestar particular. Al cine, esa gran palabra que sí se desfigura con cada día que pasa […]
EDITORIAL Nº10
¿Qué tienen en común Anne Claire Poirier, Vincente Minnelli y Jean Claude Guiguet? Loprimero es que los tres crean la estructura de este número de aniversario en el quecelebramos un cine con carácter, a veces delirante, a veces cenagoso y húmedo, a vecessorpresivo, y siempre irrepetible. Un cine que tiene en su interior un murmullo, […]
LA DÉCADA EN PALABRAS. UNA CONVERSACIÓN DE LA REDACCIÓN
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
ESPECIAL CINE COLOMBIANO - ÍNDICE
Especial cine colombiano década pasada Siete días de cine. Por Pablo Roldán. Las imágenes de lo distante. Por Danny Arteaga. Abrirse para respirar. Narraciones del duelo en el cine de Nicolás Rincón Gille. Por Alejandra Meneses. Palabras de pescador. Por Maria Paula Gutiérrez. Retratos de jóvenes colombianos. Por Diana Ospina Obando. Entonces ser joven […]
EDITORIAL
La revista la pueden adquirir acá. Si nos preguntaran cómo hemos vuelto a llegar a este punto (tiene usted en sus manos un nuevo número, más seductor, riguroso y fascinante que el anterior) no sabríamos qué contestar. Para nadie debe ser un secreto que, en las condiciones del presente, hacer una revista de cine […]
ÍNDICE
El número 8 de la revista se podrá conseguir durante el 60 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (el lanzamiento de la revista es el viernes 13 de marzo en el Salón Blas de Leso, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, a las 3:30 de la tarde). Luego estará disponible en algunas librerías […]
FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
Desde el 16 de enero podrán ver aquí mismo las películas que hacen parte de la sección principal del pequeño festival de cine francés online que llega a todo el mundo. Mientras vayamos viendo las películas encontrarán textos críticos sobre ellas. Una oportunidad para ponerse al día con los últimos trabajos de Jonathan Vinel y Caroline […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos