Desde siempre me ha interesado la figura masculina, los hombres, sus cuerpos fuertes y erotizados, austeros como el roble. Cuerpos que en sociedad, iglesia y escuela, me enseñaron debían ser el camino de (mi) vida, esa ruta de género marcada por determinadas maneras, vocablos y expresiones. De niño me sentaba con las piernas cruzadas, me […]
"¿Qué tipo de agua bebe?", me preguntó Carolina hace un par de meses, la mujer que me realizó una encuesta censal del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN). −¿De la llave, de un garrafón o la hierve? Amplió la pregunta porque tal vez entrevió que no la comprendía. −Del filtro, contesté. −¿Cómo […]
He puesto tanto empeño en construir el pedestal que ya no me quedaron fuerzas para levantar la estatua. Julio Ramón Ribeyro No se ha conocido, en Colombia, vida por el cine con más tropezones que la de Camilo Correa, resumida, puede ser, en un desastroso camino. Nadie ha enfrentado la ilusión de la imagen […]
La historia jamás contada: el archivo que reflexiona sobre sí mismo “Archivist are urged to reconsider their working concept of memory. They are invited to ponder no only how archives keep records of the past but also how, in their discourse and practices, they help to preserve a certain concept of what “the past” […]
“Hace unos días recibí la llamada fatal. Primero oí la voz de la operadora de larga distancia que, con acento inglés, me dijo: «Elstree calling». Luego, oí la voz de mi foreign correspondent, el inquilino de la habitación number seventeen de la Jamaica Inn, que me comunicó la triste noticia: «El hombre que sabía demasiado ha muerto»”. Así despedía […]
Como una suerte de reivindicación hacia las historias que merecen ser contadas en el cine, la obra de Lisandro Duque parece erigirse desafiando el paradigma de intrascendencia que lo cotidiano lleva por lastre, convirtiendo lo trivial en el objeto de su mirada y, fundamentalmente, en su lugar de enunciación: un grupo de curiosos atestiguan fascinados […]
Un país que se divierte con su propia imagen: los actos fúnebres filmados por los hermanos Acevedo Si viéramos estas imágenes dislocadas, arrancadas del montaje del que hacen parte, veríamos fragmentos de una Colombia rural que marcha hacia adelante. Veríamos la alegría de un pueblo que pareciera caminar hacia la prosperidad —pues es adelante, […]
Más resultados...
Más resultados...
NOSOTROS SENTADOS, ELLOS EN LA PANTALLA
Desde siempre me ha interesado la figura masculina, los hombres, sus cuerpos fuertes y erotizados, austeros como el roble. Cuerpos que en sociedad, iglesia y escuela, me enseñaron debían ser el camino de (mi) vida, esa ruta de género marcada por determinadas maneras, vocablos y expresiones. De niño me sentaba con las piernas cruzadas, me […]
VOLAR E ILUMINAR COMO METÁFORAS DE CONTEO
"¿Qué tipo de agua bebe?", me preguntó Carolina hace un par de meses, la mujer que me realizó una encuesta censal del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN). −¿De la llave, de un garrafón o la hierve? Amplió la pregunta porque tal vez entrevió que no la comprendía. −Del filtro, contesté. −¿Cómo […]
LA INSENSATEZ Y EL ENCANTO DE CAMILO CORREA
He puesto tanto empeño en construir el pedestal que ya no me quedaron fuerzas para levantar la estatua. Julio Ramón Ribeyro No se ha conocido, en Colombia, vida por el cine con más tropezones que la de Camilo Correa, resumida, puede ser, en un desastroso camino. Nadie ha enfrentado la ilusión de la imagen […]
LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
La historia jamás contada: el archivo que reflexiona sobre sí mismo “Archivist are urged to reconsider their working concept of memory. They are invited to ponder no only how archives keep records of the past but also how, in their discourse and practices, they help to preserve a certain concept of what “the past” […]
LADO B: EL CINE ESCRITO DE LUIS OSPINA
“Hace unos días recibí la llamada fatal. Primero oí la voz de la operadora de larga distancia que, con acento inglés, me dijo: «Elstree calling». Luego, oí la voz de mi foreign correspondent, el inquilino de la habitación number seventeen de la Jamaica Inn, que me comunicó la triste noticia: «El hombre que sabía demasiado ha muerto»”. Así despedía […]
LISANDRO DUQUE: LA MIRADA DE LO COTIDIANO
Como una suerte de reivindicación hacia las historias que merecen ser contadas en el cine, la obra de Lisandro Duque parece erigirse desafiando el paradigma de intrascendencia que lo cotidiano lleva por lastre, convirtiendo lo trivial en el objeto de su mirada y, fundamentalmente, en su lugar de enunciación: un grupo de curiosos atestiguan fascinados […]
UN PAÍS QUE SE DIVIERTE CON SU PROPIA IMAGEN
Un país que se divierte con su propia imagen: los actos fúnebres filmados por los hermanos Acevedo Si viéramos estas imágenes dislocadas, arrancadas del montaje del que hacen parte, veríamos fragmentos de una Colombia rural que marcha hacia adelante. Veríamos la alegría de un pueblo que pareciera caminar hacia la prosperidad —pues es adelante, […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos