La idea del cambio, que era esa idea que venía rumiando Gómez Sánchez en esta titánica entrega –a la vez delirio y mapa personal–, aquí se cristaliza. Es el adiós agridulce, el adiós después de la tarea hecha. Una elocuente recompensa para todos los lectores que han seguido el viaje. Veinte horas no es […]
Llegando al fin del océano que es y será Veinte horas no es nada, Gómez Sánchez carraspea la garganta, limpia el conducto para que la voz pase más rápido y sin interrupciones. Aquí, el manifiesto se actualiza, renace, queda después del incendio. Es la iluminación del tiempo. Veinte horas no es nada (11): la bendición […]
Memoria, muerte, amistades, misticismo. Eso es esta nueva entrega. Desglose de pasiones, revisión biográfica, levantamiento de los cimientos intelectuales y críticos. Veinte horas no es nada (10): el punto del no retorno Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto Santiago Andrés Gómez Sánchez *** [quiero privilegiar el desborde, la desmesura, lo […]
Continúa esta enorme entrega que tiene como objetivo conjurar todas aquellas emociones que terminaron por definir la creación, el crecimiento y la pausa de un movimiento alrededor de la imagen en movimiento libre, sin nada que la atara a una categoría. Ahora, Gómez Sánchez revisa las energías alrededor del descubrimiento de una película capital, la […]
Segunda publicación de la completísima entrega del crítico y realizador Santiago Andrés Gómez que revisa, de adelante hacia atrás, los años convulsos del nacimiento del video en Medellín, del descubrimiento y la creación de un manifiesto creativo, y de los últimos días de una actividad crítica sin descanso en la mítica revista Kinetoscopio, cuando estaba […]
Un poco después del estricto comienzo de la noche, la sala 5 del CinemaxX alojó la función de prensa para ver la nueva película de Camilo Restrepo, proyectándose en la novísima competencia Encounters. Por los vítores del final, también una buena parte de la secta Restrepo hizo presencia (así la película acabara, de la mano […]
Entrevista con los actores de El día de la ballena Se estrenó en el pasado Festival de cine de Cartagena la ópera prima de Catalina Arroyave, Los días de la ballena. La película cuenta la historia de dos jóvenes en Medellín, Cristina y Simón, que encuentran en la elaboración de un graffiti más que una […]
Más resultados...
Más resultados...
VEINTE HORAS NO ES NADA: NO TE EQUIVOQUES DE ENEMIGO (12)
La idea del cambio, que era esa idea que venía rumiando Gómez Sánchez en esta titánica entrega –a la vez delirio y mapa personal–, aquí se cristaliza. Es el adiós agridulce, el adiós después de la tarea hecha. Una elocuente recompensa para todos los lectores que han seguido el viaje. Veinte horas no es […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: LA BENDICIÓN DE LA LUNA (11)
Llegando al fin del océano que es y será Veinte horas no es nada, Gómez Sánchez carraspea la garganta, limpia el conducto para que la voz pase más rápido y sin interrupciones. Aquí, el manifiesto se actualiza, renace, queda después del incendio. Es la iluminación del tiempo. Veinte horas no es nada (11): la bendición […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: EL PUNTO DEL NO RETORNO (10)
Memoria, muerte, amistades, misticismo. Eso es esta nueva entrega. Desglose de pasiones, revisión biográfica, levantamiento de los cimientos intelectuales y críticos. Veinte horas no es nada (10): el punto del no retorno Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto Santiago Andrés Gómez Sánchez *** [quiero privilegiar el desborde, la desmesura, lo […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: BALA MADRE (05)
Continúa esta enorme entrega que tiene como objetivo conjurar todas aquellas emociones que terminaron por definir la creación, el crecimiento y la pausa de un movimiento alrededor de la imagen en movimiento libre, sin nada que la atara a una categoría. Ahora, Gómez Sánchez revisa las energías alrededor del descubrimiento de una película capital, la […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: MADERA DISPERSA (02)
Segunda publicación de la completísima entrega del crítico y realizador Santiago Andrés Gómez que revisa, de adelante hacia atrás, los años convulsos del nacimiento del video en Medellín, del descubrimiento y la creación de un manifiesto creativo, y de los últimos días de una actividad crítica sin descanso en la mítica revista Kinetoscopio, cuando estaba […]
BERLINALE (02) - LOS CONDUCTOS, DE CAMILO RESTREPO
Un poco después del estricto comienzo de la noche, la sala 5 del CinemaxX alojó la función de prensa para ver la nueva película de Camilo Restrepo, proyectándose en la novísima competencia Encounters. Por los vítores del final, también una buena parte de la secta Restrepo hizo presencia (así la película acabara, de la mano […]
ACTUAR EN LOS DÍAS DE LA BALLENA
Entrevista con los actores de El día de la ballena Se estrenó en el pasado Festival de cine de Cartagena la ópera prima de Catalina Arroyave, Los días de la ballena. La película cuenta la historia de dos jóvenes en Medellín, Cristina y Simón, que encuentran en la elaboración de un graffiti más que una […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos