Intimate Distances, de Phillip Warnell Desde un lugar sin forma, un hombre que ha salido de prisión reflexiona sobre su vida en la cárcel. Su voz viaja en el viento de la ciudad, es el ulular en las corrientes de aire que sólo el espectador puede oír. Acompañando a su voz, la cámara sigue a […]
La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la voracidad meticulosa de la cultura contemporánea. El cine de Vaz es revestimiento pluriversal y su mirada, […]
El renacer del Carare, de Andrés Jurado En el español, el pretérito imperfecto del modo indicativo se usa para expresar acciones pasadas cuyo principio y final no se concretan. También funciona para poner en relieve la continuidad de algún verbo en el pasado, por ejemplo: “la gente lloraba sus muertos”. Cuando hablamos en pretérito […]
Más resultados...
Más resultados...
LA INTIMIDAD ENTRE LOS CUERPOS
Intimate Distances, de Phillip Warnell Desde un lugar sin forma, un hombre que ha salido de prisión reflexiona sobre su vida en la cárcel. Su voz viaja en el viento de la ciudad, es el ulular en las corrientes de aire que sólo el espectador puede oír. Acompañando a su voz, la cámara sigue a […]
ANA VAZ Y EL PAISAJE INSÓLITO
La cineasta brasileña Ana Vaz es caminante, en el sentido más Le Bretoniano, es decir, su reloj es cósmico, es el de la naturaleza, el de su cuerpo, la cámara lo atestigua: un tiempo ya no parcelado por la voracidad meticulosa de la cultura contemporánea. El cine de Vaz es revestimiento pluriversal y su mirada, […]
PRETÉRITO IMPERFECTO DEL MODO INDICATIVO
El renacer del Carare, de Andrés Jurado En el español, el pretérito imperfecto del modo indicativo se usa para expresar acciones pasadas cuyo principio y final no se concretan. También funciona para poner en relieve la continuidad de algún verbo en el pasado, por ejemplo: “la gente lloraba sus muertos”. Cuando hablamos en pretérito […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos