Para promocionar el estreno en salas de la película Sauvage, ópera prima de Camille Vidal-Naquet, el Festival de cine francés en Colombia, que sorprendió con este título entre su lánguida programación, une esfuerzos con los responsables de su distribución en el país para traer a Colombia al protagonista y alma de la película, Félix Maritaud. Difícil […]
Por Alberto Aguirre Derek Jarman es primero un hombre y después un cineasta. La proposición parece simplista, pero, bien escrutada, indica que el ejercicio del cine fue emanación vital de su ser, no simple oficio realizado gracias a una habilidad mecánica. De Jarman sí cabe aquel dictum de Schopenhauer: “El estilo es la fisionomía […]
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
Más resultados...
Más resultados...
HACIA LA LIBERTAD. CONVERSACIÓN CON FÉLIX MARITAUD
Para promocionar el estreno en salas de la película Sauvage, ópera prima de Camille Vidal-Naquet, el Festival de cine francés en Colombia, que sorprendió con este título entre su lánguida programación, une esfuerzos con los responsables de su distribución en el país para traer a Colombia al protagonista y alma de la película, Félix Maritaud. Difícil […]
JARMAN EN BUSCA DEL AZUL
Por Alberto Aguirre Derek Jarman es primero un hombre y después un cineasta. La proposición parece simplista, pero, bien escrutada, indica que el ejercicio del cine fue emanación vital de su ser, no simple oficio realizado gracias a una habilidad mecánica. De Jarman sí cabe aquel dictum de Schopenhauer: “El estilo es la fisionomía […]
DIRIGIR CON GRINDR
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos