Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
La idea del cambio, que era esa idea que venía rumiando Gómez Sánchez en esta titánica entrega –a la vez delirio y mapa personal–, aquí se cristaliza. Es el adiós agridulce, el adiós después de la tarea hecha. Una elocuente recompensa para todos los lectores que han seguido el viaje. Veinte horas no es […]
Llegando al fin del océano que es y será Veinte horas no es nada, Gómez Sánchez carraspea la garganta, limpia el conducto para que la voz pase más rápido y sin interrupciones. Aquí, el manifiesto se actualiza, renace, queda después del incendio. Es la iluminación del tiempo. Veinte horas no es nada (11): la bendición […]
Memoria, muerte, amistades, misticismo. Eso es esta nueva entrega. Desglose de pasiones, revisión biográfica, levantamiento de los cimientos intelectuales y críticos. Veinte horas no es nada (10): el punto del no retorno Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto Santiago Andrés Gómez Sánchez *** [quiero privilegiar el desborde, la desmesura, lo […]
Entramos a la recta final de esta serie y el autor empieza la reflexión sobre los finales. El fin, la palabra que en las películas siempre escribían grande y era ineludible. Veinte horas no es nada (9): de la persuasión a la certeza Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto […]
En la entrega más atrevida, Gómez Sánchez revive el espíritu de rebeldía y de adolescencia que se hizo manifiesto en Diario de viaje. Aquí, el amor, la fiesta y el ir y venir con el cine hacen parte de la misma película. Puro recuerdo. Crítica y autobiografía. Veinte horas no es nada (8): […]
Más resultados...
Más resultados...
APUNTES SOBRE EL CINE COLOMBIANO DEL ÚLTIMO DECENIO
Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: NO TE EQUIVOQUES DE ENEMIGO (12)
La idea del cambio, que era esa idea que venía rumiando Gómez Sánchez en esta titánica entrega –a la vez delirio y mapa personal–, aquí se cristaliza. Es el adiós agridulce, el adiós después de la tarea hecha. Una elocuente recompensa para todos los lectores que han seguido el viaje. Veinte horas no es […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: LA BENDICIÓN DE LA LUNA (11)
Llegando al fin del océano que es y será Veinte horas no es nada, Gómez Sánchez carraspea la garganta, limpia el conducto para que la voz pase más rápido y sin interrupciones. Aquí, el manifiesto se actualiza, renace, queda después del incendio. Es la iluminación del tiempo. Veinte horas no es nada (11): la bendición […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: EL PUNTO DEL NO RETORNO (10)
Memoria, muerte, amistades, misticismo. Eso es esta nueva entrega. Desglose de pasiones, revisión biográfica, levantamiento de los cimientos intelectuales y críticos. Veinte horas no es nada (10): el punto del no retorno Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto Santiago Andrés Gómez Sánchez *** [quiero privilegiar el desborde, la desmesura, lo […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: DE LA PERSUASIÓN A LA CERTEZA (09)
Entramos a la recta final de esta serie y el autor empieza la reflexión sobre los finales. El fin, la palabra que en las películas siempre escribían grande y era ineludible. Veinte horas no es nada (9): de la persuasión a la certeza Sobre Diario de viaje: antecedentes, carácter y no-repercusiones de un manifiesto […]
VEINTE HORAS NO ES NADA: LO PÚBLICO ES PRIVADO (08)
En la entrega más atrevida, Gómez Sánchez revive el espíritu de rebeldía y de adolescencia que se hizo manifiesto en Diario de viaje. Aquí, el amor, la fiesta y el ir y venir con el cine hacen parte de la misma película. Puro recuerdo. Crítica y autobiografía. Veinte horas no es nada (8): […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos