Carmen Viveros, profesora de la Universidad del Norte, de Barranquilla, hace un exhaustivo repaso de la historia del cine en la costa caribe colombiana. Traza un mapa de ideas para escribir la narración de una evolución. Introducción La producción cinematográfica del caribe colombiano ha estado, históricamente, adscrita a ciertas tendencias que distan […]
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? RM: Llegué al cine primero de forma natural o cotidiana. Empieza simplemente como algo que se veía en mi casa, a partir de ahí se vuelve como un juego ver películas, jugar a las películas con mis primos. Jugábamos a hacer películas, las grabábamos con una cámara súper VHS. Y […]
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? ¿Dónde te formaste como cineasta y productora audiovisual? DL: Yo venía de un colegio con énfasis en Humanidades, siempre me habían gustado la literatura, las ciencias sociales, los idiomas. Pero nunca hubo un componente meramente artístico y en el momento en que yo me gradué del bachillerato tenía claro que […]
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? SH: Cuando yo termino el bachillerato, quería estudiar literatura en el Instituto Caro y Cuervo. Pero yo vivía en San Andrés Islas, mi padre recién se había venido al continente y no quería que mi hermana y yo nos fuéramos a Bogotá. Me dijo que estudiar una carrera sí, […]
Más resultados...
Más resultados...
LA PRODUCCIÓN DE CINE/AUDIOVISUAL EN EL CONTEXTO DEL CARIBE INSULAR COLOMBIANO
Carmen Viveros, profesora de la Universidad del Norte, de Barranquilla, hace un exhaustivo repaso de la historia del cine en la costa caribe colombiana. Traza un mapa de ideas para escribir la narración de una evolución. Introducción La producción cinematográfica del caribe colombiano ha estado, históricamente, adscrita a ciertas tendencias que distan […]
CONVERSACIÓN CON RAFAEL MARTÍNEZ
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? RM: Llegué al cine primero de forma natural o cotidiana. Empieza simplemente como algo que se veía en mi casa, a partir de ahí se vuelve como un juego ver películas, jugar a las películas con mis primos. Jugábamos a hacer películas, las grabábamos con una cámara súper VHS. Y […]
CONVERSACIÓN CON DIANA LOWIS
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? ¿Dónde te formaste como cineasta y productora audiovisual? DL: Yo venía de un colegio con énfasis en Humanidades, siempre me habían gustado la literatura, las ciencias sociales, los idiomas. Pero nunca hubo un componente meramente artístico y en el momento en que yo me gradué del bachillerato tenía claro que […]
CONVERSACIÓN CON SARA HARB
CVC: ¿Cómo llegaste al cine? SH: Cuando yo termino el bachillerato, quería estudiar literatura en el Instituto Caro y Cuervo. Pero yo vivía en San Andrés Islas, mi padre recién se había venido al continente y no quería que mi hermana y yo nos fuéramos a Bogotá. Me dijo que estudiar una carrera sí, […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos