A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
A propósito de Lúa vermella, de Lois Patiño Una gran epopeya puede también ser contada con la quietud. No es necesario el estruendo o la agitación de cuerpos, ni siquiera la intromisión devastadora del tiempo, para que se materialicen gestas legendarias. Puede ser suficiente con el devenir de la naturaleza, con el azar del […]
Por un rato sobrevoló la sensación de que una década nunca había sido interrumpida tan abruptamente. Como si el virus, que carga en su nombre el lastre de su último año —el final encarnado en un cuerpo microscópico— fuera también el verdugo que terminó por socavar los remanentes del siglo XX, razón por la cual […]
Hacer cine en Colombia es cada vez menos utópico. Entender su función como espejo, catarsis e identidad de una realidad ha ido despejando ese mito, algunas veces condescendiente, a su alrededor. Es un mozalbete que busca ser industria y arte en proporciones iguales. Ha cumplido su misión. Siento que es mi deber resaltar que se […]
El sonido de la voz se produce cuando el aire sale de los pulmones y pasa a través de las vías respiratorias y de la laringe, luego llega a la glotis, la cual produce una vibración en las cuerdas vocales. Las cavidades relacionadas al sistema respiratorio y nasofaríngeo funcionan como resonadores. Los músculos que controlan […]
El cine colombiano adolece de muchos males. Sería de gran mérito y beneficio hacer una lista de diez de ellos. Pero ese ejercicio supera mi disposición al masoquismo. Voy a mencionar apenas dos deformidades, que son también justificaciones para la confección de la lista que sigue. Parecerá que en la enumeración se mezclan peras con […]
Más resultados...
Más resultados...
Etiquetas
I. La búsqueda. Un puente entre dos películas
LA MUDEZ OBRERA
A propósito de En guerre, de Stéphane Brizé Se podría abordar esta película de Stéphane Brizé enfatizando su planicie estética, su desmesurado realismo, su descolorida representación de un conjunto de códigos sociales caducos y obsoletos, la puesta en escena de una realidad que no le importa a nadie ya, que no nos representa como sociedad. […]
LAS HAZAÑAS DE LA QUIETUD
A propósito de Lúa vermella, de Lois Patiño Una gran epopeya puede también ser contada con la quietud. No es necesario el estruendo o la agitación de cuerpos, ni siquiera la intromisión devastadora del tiempo, para que se materialicen gestas legendarias. Puede ser suficiente con el devenir de la naturaleza, con el azar del […]
UNA DÉCADA EN APUNTES
Por un rato sobrevoló la sensación de que una década nunca había sido interrumpida tan abruptamente. Como si el virus, que carga en su nombre el lastre de su último año —el final encarnado en un cuerpo microscópico— fuera también el verdugo que terminó por socavar los remanentes del siglo XX, razón por la cual […]
UNA DÉCADA DE MOMENTOS
Hacer cine en Colombia es cada vez menos utópico. Entender su función como espejo, catarsis e identidad de una realidad ha ido despejando ese mito, algunas veces condescendiente, a su alrededor. Es un mozalbete que busca ser industria y arte en proporciones iguales. Ha cumplido su misión. Siento que es mi deber resaltar que se […]
LISTA-RÍO-CAUCE-NOMBRE-SONIDO E IMAGEN
El sonido de la voz se produce cuando el aire sale de los pulmones y pasa a través de las vías respiratorias y de la laringe, luego llega a la glotis, la cual produce una vibración en las cuerdas vocales. Las cavidades relacionadas al sistema respiratorio y nasofaríngeo funcionan como resonadores. Los músculos que controlan […]
DIEZ OBRAS REVISITADAS Y RESCATADAS
El cine colombiano adolece de muchos males. Sería de gran mérito y beneficio hacer una lista de diez de ellos. Pero ese ejercicio supera mi disposición al masoquismo. Voy a mencionar apenas dos deformidades, que son también justificaciones para la confección de la lista que sigue. Parecerá que en la enumeración se mezclan peras con […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos