Más resultados...
Editorial
_LA MUERTE EN EL CINE_
Mi vida con la muerte en el cine. Por Danny Arteaga
Tan profundo como la misma muerte. Por Liliana Zapata
La muerte en el cine de Víctor Gaviria. Por Jerónimo Rivera
El dolor y otros fantasmas entre el bambú. Por Oscar Cabrera
El susurro de las ruinas. Por Andrés Múnera
Sobrevivir a la muerte según Hirokazu Kore-eda. Por Mauro Rivera
_NICOLÁS PEREDA_
Conversación con Nicolás Pereda. Por Andrés Suárez y Camilo Villamizar
_BIFF_
Lo fortuito antes del salir corriendo. Sorry Angel, de Christophe Honoré, por Luisa Milena Cárdenas
Malestar Indefinible. Burning, de Lee Chang dong, por Diana Ospina Obando
_COLUMNAS_
La esquina del corto. Por Alvaro D. Ruiz
_DOCUMENTALES_
La historia que no se cuenta. Por Juana Schlenker
Imágenes para combatir la desviación de la mirada. La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo. Por Alejandra Meneses
Entre esculturas, pinturas y documentales. Por Alejandra Meneses
_FESTIVALES_
Ituango. Paz, resiliencia y patrimonio. Por Ingrid Úsuga
Carreras en la izquierda. Festival de Brasília do Cinema Brasileiro. Por Miguel Fajardo
_PREMIOS MACONDO_
Conversación con Consuelo Luzardo. Por Manuel Estévez
Matar a Jesús, de Laura Mora. Por Liliana Zapata
Siete Cabezas, de Jaime Osorio. Por Ingrid Úsuga
Sal, de William Vega. Por Danny Arteaga
La defensa del dragón, de Natalia Santa. Por Mauricio Barrantes
_FOCO_
El cine de lo desconcertante. Por Pablo Roldán
_PEDRO COSTA_
Sobre la venganza y la tragedia en el cine y en la vida. Una conversación.
Las 10 películas del 2000 favoritas de Pedro Costa
_CUADERNO CRÍTICO_
Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine, de Jean-Luc Godard. Por Pablo Roldán
Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. Por Carolina Morales
Somos calentura, de Jorge Navas. Por Oscar Cabrera
Alanis, de Anahí Berneri. Por Miguel Fajardo
Barbara, de Mathieu Amalric. Por Luisa Milena Cárdenas
En cuerpo y alma, de Ildikó Enyedi. Por Liliana Zapata
Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza. Por Mónica Vargas
En el taller, de Ana Salas. Por Juan Schlenker
Bixa Travesty, de Kiko Goifman y Claudia Priscilla. Por Andrés Suárez
The Sisters Brothers, de Jacques Audiard. Por Pablo Roldán
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ
Más resultados...
Más resultados...
ÍNDICE
Editorial
_LA MUERTE EN EL CINE_
Mi vida con la muerte en el cine. Por Danny Arteaga
Tan profundo como la misma muerte. Por Liliana Zapata
La muerte en el cine de Víctor Gaviria. Por Jerónimo Rivera
El dolor y otros fantasmas entre el bambú. Por Oscar Cabrera
El susurro de las ruinas. Por Andrés Múnera
Sobrevivir a la muerte según Hirokazu Kore-eda. Por Mauro Rivera
_NICOLÁS PEREDA_
Conversación con Nicolás Pereda. Por Andrés Suárez y Camilo Villamizar
_BIFF_
Lo fortuito antes del salir corriendo. Sorry Angel, de Christophe Honoré, por Luisa Milena Cárdenas
Malestar Indefinible. Burning, de Lee Chang dong, por Diana Ospina Obando
_COLUMNAS_
La esquina del corto. Por Alvaro D. Ruiz
_DOCUMENTALES_
La historia que no se cuenta. Por Juana Schlenker
Imágenes para combatir la desviación de la mirada. La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo. Por Alejandra Meneses
Entre esculturas, pinturas y documentales. Por Alejandra Meneses
_FESTIVALES_
Ituango. Paz, resiliencia y patrimonio. Por Ingrid Úsuga
Carreras en la izquierda. Festival de Brasília do Cinema Brasileiro. Por Miguel Fajardo
_PREMIOS MACONDO_
Conversación con Consuelo Luzardo. Por Manuel Estévez
Matar a Jesús, de Laura Mora. Por Liliana Zapata
Siete Cabezas, de Jaime Osorio. Por Ingrid Úsuga
Sal, de William Vega. Por Danny Arteaga
La defensa del dragón, de Natalia Santa. Por Mauricio Barrantes
_FOCO_
El cine de lo desconcertante. Por Pablo Roldán
_PEDRO COSTA_
Sobre la venganza y la tragedia en el cine y en la vida. Una conversación.
Las 10 películas del 2000 favoritas de Pedro Costa
_CUADERNO CRÍTICO_
Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine, de Jean-Luc Godard. Por Pablo Roldán
Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. Por Carolina Morales
Somos calentura, de Jorge Navas. Por Oscar Cabrera
Alanis, de Anahí Berneri. Por Miguel Fajardo
Barbara, de Mathieu Amalric. Por Luisa Milena Cárdenas
En cuerpo y alma, de Ildikó Enyedi. Por Liliana Zapata
Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza. Por Mónica Vargas
En el taller, de Ana Salas. Por Juan Schlenker
Bixa Travesty, de Kiko Goifman y Claudia Priscilla. Por Andrés Suárez
The Sisters Brothers, de Jacques Audiard. Por Pablo Roldán
Tal vez te interese:Ver todos los artículos
OBSERVAR COMO UN CONSTANTE IRSE - CINE AL ESTE (02)
DEVENIR SAMURÁI - CINE AL ESTE (01)
LA IMAGEN QUE NOS FALTA NOS LIBERA DE LAS DEMÁS - MIDBO 24
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos