The Sisters Brothers, de Jacques Audiard (2018) Audiard estrena una nueva película. Es la primera que hace en inglés. Gana el premio a Mejor director en Venecia después de haberse llevado la Palma de oro por una película simplona, efectista, llena de pretensiones ilógicas. A Audiard le empezaron a llover los premios cuando empezó a […]
Bixa Travesty (2018), de de Kiko Goifman y Claudia Priscilla Muito prazer. Eu sou a nova Eva, filha das travas, obra das trevas. Creo que elegir “la mejor película del año” no puede ser más que un ejercicio ocioso, un juego, una penitencia o alguna de esas preguntas intrascendentes que alguien hace en una […]
En el taller, de Ana Salas (2017) La creación tiene siempre una dosis de lucha y misterio. El documental En el taller hace al espectador testigo de un proceso creativo doble: el de un cuadro del pintor Carlos Salas y el del documental que dirige su hija Ana. Centrado en el espacio del taller, el […]
Somos Calentura (2018), de Jorge Navas En una Buenaventura que se debate entre la prosperidad comercial de su puerto y la miseria en sus alrededores, Harvey y su grupo de amigos bailarines buscan ser los mejores, pero a diario enfrentan los percances de vivir en un entorno violento y corrupto, donde imperan las bandas criminales […]
Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza (2017) De entrada he de confesar el terror que me producen el amor y la vejez. Con el primero nos hemos hecho el quite de muchas formas. No es que odie a la humanidad, pero sí he debido asumir como una realidad –transitoria como todas las realidades- que siempre, en […]
En Cuerpo y Alma (2017), de Ildikó Enyedi La soledad de la diferencia es una soledad que solo entienden los que la sufren, aquellos que son juzgados por no comportarse de acuerdo con el status quo. Lo que nos es desconocido nos asusta, por tanto, es más fácil atacarlo que aceptarlo. Todos, por alguna razón, […]
Barbara, de Mathieu Amalric (2017) En una habitación plácida, con un piano y una grabadora en el medio, cargada de una atmósfera azul y poblada de objetos viejos y relucientes, una mujer agita sus dedos para golpear las teclas del instrumento, se escucha el arpegio emanando del piano. Ella graba lo que toca y se levanta […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº4
Índice
Mi vida con la muerte en el cine
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Tan profundo como la muerte. Las películas de Andrey Zvyagintsev
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
La muerte en el cine de Víctor Gaviria
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
El dolor y otros fantasmas entre el bambú. Sobre Kuroneko (1968), de Kaneto Shindo
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
El susurro de las ruinas
(lectura disponible en línea)
por Andrés Múnera
Conversación con Nicolás Pereda
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Malestar indefinible. Burning, de Lee Chang-dong
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
La historia que no se cuenta. Memoria y relatos personales en el documental colombiano
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
Imágenes para combatir la desviación de la mirada. Sobre La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
Entre esculturas, pinturas y documentales. Relatos personales para un país no contado
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
Ituango. Paz, resilencia y patrimonio
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Carreras en la izquierda. Festival de Brasília do Cinema Brasileiro
(lectura disponible en línea)
por Miguel Fajardo
Expiación en cuerpo ajeno. Sobre Matar a Jesús, de Laura Mora
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
¿Distopía o realidad latente? Sobre Sal, de William Vega
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La defensa de la película. Sobre La defensa del dragón, de Natalia Santa
(lectura disponible en línea)
por Mauricio Barrantes
El cine de lo desconcertante. A propósito de High Life, de Claire Denis
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Sobre la venganza y la tragedia en el cine
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Las 10 películas favoritas de Pedro Costa de los 2000
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Grandeza y decadencia. Grandeur et décadence d'un petit commerce de cinéma, de Jean-Luc Godard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
La magnética confusión. Sobre Barbara, de Mathieu Amalric
(lectura disponible en línea)
por Luisa Milena Cárdenas
Las semejanzas de la diferencia. Sobre En Cuerpo y Alma, de Ildikó Enyedi
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
Candelaria. Sobre Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza
(lectura disponible en línea)
por Mónica Vargas
La observación intensa. En el taller, de Ana Salas
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
La nueva Eva o la "falsa mujer". Sobre Bixa Travesty, de Kiko Goifman y Claudia Priscilla
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Revisiones que no lo son. Sobre The Sisters Brothers, de Jacques Audiard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
REVISIONES QUE NO LO SON
The Sisters Brothers, de Jacques Audiard (2018) Audiard estrena una nueva película. Es la primera que hace en inglés. Gana el premio a Mejor director en Venecia después de haberse llevado la Palma de oro por una película simplona, efectista, llena de pretensiones ilógicas. A Audiard le empezaron a llover los premios cuando empezó a […]
LA NUEVA EVA O LA "FALSA MUJER"
Bixa Travesty (2018), de de Kiko Goifman y Claudia Priscilla Muito prazer. Eu sou a nova Eva, filha das travas, obra das trevas. Creo que elegir “la mejor película del año” no puede ser más que un ejercicio ocioso, un juego, una penitencia o alguna de esas preguntas intrascendentes que alguien hace en una […]
LA OBSERVACIÓN INTENSA
En el taller, de Ana Salas (2017) La creación tiene siempre una dosis de lucha y misterio. El documental En el taller hace al espectador testigo de un proceso creativo doble: el de un cuadro del pintor Carlos Salas y el del documental que dirige su hija Ana. Centrado en el espacio del taller, el […]
AQUELLA DANZA LLAMADA VIDA
Somos Calentura (2018), de Jorge Navas En una Buenaventura que se debate entre la prosperidad comercial de su puerto y la miseria en sus alrededores, Harvey y su grupo de amigos bailarines buscan ser los mejores, pero a diario enfrentan los percances de vivir en un entorno violento y corrupto, donde imperan las bandas criminales […]
CANDELARIA
Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza (2017) De entrada he de confesar el terror que me producen el amor y la vejez. Con el primero nos hemos hecho el quite de muchas formas. No es que odie a la humanidad, pero sí he debido asumir como una realidad –transitoria como todas las realidades- que siempre, en […]
LAS SEMEJANZAS DE LA DIFERENCIA
En Cuerpo y Alma (2017), de Ildikó Enyedi La soledad de la diferencia es una soledad que solo entienden los que la sufren, aquellos que son juzgados por no comportarse de acuerdo con el status quo. Lo que nos es desconocido nos asusta, por tanto, es más fácil atacarlo que aceptarlo. Todos, por alguna razón, […]
LA MAGNÉTICA CONFUSIÓN
Barbara, de Mathieu Amalric (2017) En una habitación plácida, con un piano y una grabadora en el medio, cargada de una atmósfera azul y poblada de objetos viejos y relucientes, una mujer agita sus dedos para golpear las teclas del instrumento, se escucha el arpegio emanando del piano. Ella graba lo que toca y se levanta […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos