Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
Devuélveme mi vida Arráncame la vida (2008), de Roberto Sneider “Qué país Catalina, el que no tiene miedo tiene tedio” Cuando tenía 25 años, Ángeles Mastretta pasaba mucho tiempo conversando con el escritor y poeta Renato Leduc, que tenía para entonces más de 80 años, y disfrutaba contarle todo tipo de historias sobre […]
Rosetta, de Luc y Jean-Pierre Dardenne “Vi Rosetta hace tres semanas y, desde entonces, no me he recuperado. De hecho, no he visto ninguna película desde la de los Dardenne, excepto las películas por trabajo. Me conmueve el corazón de mi corazón esta película sobre la necesidad de la vida, la imposibilidad de la moralidad, […]
Straub rachâche Hubo un tiempo cuando ir al cine significaba ver dos películas, una grande y una pequeña. Hubo un tiempo cuando ir a las películas significaba decir, todavía maravillado: “¡Fue un hermoso programa!” ¿Ha terminado ese tiempo? No del todo. El público que rió viendo Pauline à la plage (Rohmer, 35,908 entradas en su […]
Un reportaje Tal vez fue el periodismo el primer sector que comenzó a hacer visible el trabajo intelectual que se hacía fuera de Bogotá. O mejor, las condiciones de violencia de este extenso país desigual, injusto, pobre y criminal, pero al mismo tiempo rico en música, expresiones artísticas, culinaria, costumbres, formas de hablar y, sobre […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº6
Índice
FICCI de contradicciones
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
La frágil confianza en la Paz. Conversación con Tomás Pinzón y François Margolin acerca del documental La paz
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
Viaje a film de Celia Rico
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Los viajes de la música. Entrevista a Sam Zubrycki, Director de Miguelito – Canto a Borinquen
(lectura disponible en línea)
por Alvaro D. Ruiz
Actuar en Los días de la ballena
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
"Hacer una película es un proceso orgánico". Conversación con Koldo Almandoz
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Tras los pasos del Marqués de Wavrin. Entrevista a Grace Winter
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Filmar cosas que no son visible. Conversación con César Jaimes, Juan Pablo Polanco, directores, y Julián Quintero, productor, a propósito de Lapü
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Sobre cómo exterminar la diferencia. Temblores, de Jayro Bustamante
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
El cine en proceso. Sobre Encuentro internacional de productores
(lectura disponible en línea)
por Alvaro D. Ruiz
Verdad y tiempo. Sobre sex, lies, and videotape, de Steven Soderbergh
(lectura disponible en línea)
por Juan Carlos Lemus
Kafka, ¿una historia orwelliana?
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
película: Kafka
Del biopic a la condescendencia
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
El escapismo y la ilusión. La trilogía de Ocean, de Steven Soderbergh
(lectura disponible en línea)
por Juan Pablo Heilbron
La inagotable flama de Steven Soderbergh. Unsane y High Flying Bird, de Steven Soderbergh
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
Soderbergh de mayor a menos.
(lectura disponible en línea)
por Manuel Estévez
La crisis. The Girlfriend Experience, Steven Soderbergh
(lectura disponible en línea)
por Carlos Losilla
Lo que cuentan las regiones. Un reportaje
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
Daney sobre los Straub
(lectura disponible en línea)
por Serge Daney
Puro carácter. Rosetta, de Luc y Jean-Pierre Dardenne
(lectura disponible en línea)
por Jonathan Rosenbaum
Devuélveme mi vida. Arráncame la vida, de Roberto Sneider
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Dirigir con grindr
(lectura disponible en línea)
por Miguel Fajardo
La tradición laboral revisitada. Nos batailles, de Guillaume Senez
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
El cine de los hijos. Sobre L'Homme fidèle, de Louis Garrel
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
EL CINE DE LOS HIJOS
Un hombre fiel (L'Homme fidèle, 2018), de Louis Garrel La historia del cine tiene sus propios padres y madres, aparecen de vez en cuando y arropan a más hijos de los que ellos se imaginan. Quien hace del cine su hogar entra a él dispuesto a ser adoptado. Al mismo tiempo que van ampliando –sin […]
LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
Nuestras batallas (Nos batailles, 2018), de Guillaume Senez Una diminuta oficina, en medio de una bodega laberíntica, fría y hostil, sirve para presentarnos una conversación entre el protagonista de la película y su jefa inmediata. Discuten sobre el desempeño de un trabajador, cercano a los 55, que muestra “achaques” y lentitud en el trabajo. Conoceremos después […]
DIRIGIR CON GRINDR
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos Alejandra Pizarnik Foucault decía que la presencia del homosexual, hasta finales del siglo XIX, era dada por la invención de un “personaje” dentro del discurso psiquiátrico. Antes, explica, sólo había actos […]
DEVUÉLVEME MI VIDA
Devuélveme mi vida Arráncame la vida (2008), de Roberto Sneider “Qué país Catalina, el que no tiene miedo tiene tedio” Cuando tenía 25 años, Ángeles Mastretta pasaba mucho tiempo conversando con el escritor y poeta Renato Leduc, que tenía para entonces más de 80 años, y disfrutaba contarle todo tipo de historias sobre […]
PURO CARÁCTER
Rosetta, de Luc y Jean-Pierre Dardenne “Vi Rosetta hace tres semanas y, desde entonces, no me he recuperado. De hecho, no he visto ninguna película desde la de los Dardenne, excepto las películas por trabajo. Me conmueve el corazón de mi corazón esta película sobre la necesidad de la vida, la imposibilidad de la moralidad, […]
DANEY SOBRE LOS STRAUB
Straub rachâche Hubo un tiempo cuando ir al cine significaba ver dos películas, una grande y una pequeña. Hubo un tiempo cuando ir a las películas significaba decir, todavía maravillado: “¡Fue un hermoso programa!” ¿Ha terminado ese tiempo? No del todo. El público que rió viendo Pauline à la plage (Rohmer, 35,908 entradas en su […]
LO QUE CUENTAN LAS REGIONES
Un reportaje Tal vez fue el periodismo el primer sector que comenzó a hacer visible el trabajo intelectual que se hacía fuera de Bogotá. O mejor, las condiciones de violencia de este extenso país desigual, injusto, pobre y criminal, pero al mismo tiempo rico en música, expresiones artísticas, culinaria, costumbres, formas de hablar y, sobre […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos