Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor (2018) El cine de Dominga Sotomayor, todavía una constelación muy pequeña (no traducible a menos brillante), ya se cimenta sobre una materia concreta: una familia nunca es un espacio sin grietas. Su segunda película,Tarde para morir joven, título hermoso que encierra una imposibilidad (una de tantas que […]
Eighth Grade, de Bo Burnham Cuarto oscuro iluminado apenas por unas pequeñas luces de colores, es de noche, vemos solo el brillo de una pantalla de celular y el reflejo de la cara ansiosa que mira una a una las diversas publicaciones que van apareciendo sobre las distintas redes sociales: Instagram, Twitter, Snapchat. Hay muchos […]
La Paz se presentará durante el FICCI dentro de la categoría de largometrajes documentales Hechos en Casa La paz (2018) Tomás Pinzón Lucena La paz (2018), de Tomás Pinzón, es un documental sobre los meses previos a la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno. El documental acompaña durante esos […]
Dogman, de Mateo Garrone (2018) "Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay personas que aman más a sus perros que a los hombres." -Aldous Huxley ¿Hasta cuándo la lealtad y el cariño por el otro resisten las decepciones y las traiciones?, ¿En qué está medido el valor que cada […]
Esta crítica se publicó durante el estreno, hace unos años, de Porfirio (2011), la primera película de Alejandro Landes. Volvemos a ella para mirar con cierta perspectiva su próxima película, Monos. Porfirio, de Alejandro Landes (2011) Porfirio es una película extraña en su sencillez. Porfirio es un personaje que no tiene nada de extraordinario, y […]
La favorita, de Yorgos Lanthimos (2018) Hay historias que recurren al cine para darse a conocer, pero también hay cine que recurre a historias para poder explayarse con libertad propia. Este último bien podría ser el caso de La favorita (The Favourite, 2018), del realizador griego Yorgos Lanthimos, que parece haber tomado un episodio […]
Un asunto de familia (Shoplifters, 2018), de Hirokazu Koreeda Hirokazu Koreeda es de esos realizadores en mi archivo cinéfilo que posee un lenguaje fílmico tan personal como accesible, al abordar con absoluta destreza lo conmovedor y lo cruel de la condición humana en relatos de envolvente sutileza. Donde en entornos aparentemente serenos y de pausada […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº5
Índice
La vida es movimiento, aunque no sea el que buscamos
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
Encontrando la identidad en tierra lejana
(lectura disponible en línea)
por Mauro Rivera
Migración interna y externa. El cine de Juan Andrés Arango
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
¿El regreso del tema? 59 Festival Internacional de Cine de Cartagena
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
¿Para dónde va el FICCI? Hablan los cineastas
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Hasta siempre a un cinéfilo. Santiago Nemirovsky
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
Un abismo de distancia
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Fantástica humanidad. El cine de Mamoru Hosoda
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
El destino de un personaje. Sobre Roma, de Alfonso Cuarón
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Homo Botanicus, el eco de la voz de las plantas. Conversación con Guillermo Quintero
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
La otra mirada. Conversación con Pablo Mora a propósito del cine indígena en el FICCI 59
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Eple y Lifeboat. La esquina del corto
(lectura disponible en línea)
por Alvaro D. Ruiz
película: Eple y Lifeboat
El agujero
(lectura disponible en línea)
por Miguel Fajardo
Llenando los vacíos. El primer hombre, de Gianni Amelio
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Cómo trascender el arte
(lectura disponible en línea)
por Jonas Mekas
Sobre Renoir y la belleza
(lectura disponible en línea)
por Jonas Mekas
Sobre el cine monumental y el fascismo
(lectura disponible en línea)
por Jonas Mekas
Sobre Marlon Brando y el romanticismo
(lectura disponible en línea)
por Jonas Mekas
Cartagena Resucita
(lectura disponible en línea)
por Serge Daney
Los pulmones limpios
(lectura disponible en línea)
por Santiago Andrés Gómez
Ni omega ni leyenda: el hombre post-apocalíptico. Sobre In my Room, de Ulrich Köhler
(lectura disponible en línea)
por Julio Bedón
La fiesta de Noé. Sobre Climax, de Gaspar Noé
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La familia frente al mundo. Sobre Shoplifters, de Hirokazu Koreeda
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
La deformación de la historia. Sobre The Favourite, de Yorgos Lanthimos
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La extraña situación de un hombre anodina. Sobre Porfirio, de Alejandro Landes
(lectura disponible en línea)
por Andrea Echeverri
Lealtad traicionera. Sobre Dogman, de Mateo Garrone
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
A la espera de la paz. La paz, de Tomás Pinzón Lucena
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
La etapa más feliz de la vida. Sobre Eighth Grade, de Bo Burnham
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Descubrir es decepcionarse. Sobre Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
DESCUBRIR ES DECEPCIONARSE
Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor (2018) El cine de Dominga Sotomayor, todavía una constelación muy pequeña (no traducible a menos brillante), ya se cimenta sobre una materia concreta: una familia nunca es un espacio sin grietas. Su segunda película,Tarde para morir joven, título hermoso que encierra una imposibilidad (una de tantas que […]
LA ETAPA MÁS FELIZ DE LA VIDA
Eighth Grade, de Bo Burnham Cuarto oscuro iluminado apenas por unas pequeñas luces de colores, es de noche, vemos solo el brillo de una pantalla de celular y el reflejo de la cara ansiosa que mira una a una las diversas publicaciones que van apareciendo sobre las distintas redes sociales: Instagram, Twitter, Snapchat. Hay muchos […]
A LA ESPERA DE LA PAZ
La Paz se presentará durante el FICCI dentro de la categoría de largometrajes documentales Hechos en Casa La paz (2018) Tomás Pinzón Lucena La paz (2018), de Tomás Pinzón, es un documental sobre los meses previos a la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno. El documental acompaña durante esos […]
LEALTAD TRAICIONERA
Dogman, de Mateo Garrone (2018) "Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay personas que aman más a sus perros que a los hombres." -Aldous Huxley ¿Hasta cuándo la lealtad y el cariño por el otro resisten las decepciones y las traiciones?, ¿En qué está medido el valor que cada […]
LA EXTRAÑA SITUACIÓN DE UN HOMBRE ANODINO
Esta crítica se publicó durante el estreno, hace unos años, de Porfirio (2011), la primera película de Alejandro Landes. Volvemos a ella para mirar con cierta perspectiva su próxima película, Monos. Porfirio, de Alejandro Landes (2011) Porfirio es una película extraña en su sencillez. Porfirio es un personaje que no tiene nada de extraordinario, y […]
LA DEFORMACIÓN DE LA HISTORIA
La favorita, de Yorgos Lanthimos (2018) Hay historias que recurren al cine para darse a conocer, pero también hay cine que recurre a historias para poder explayarse con libertad propia. Este último bien podría ser el caso de La favorita (The Favourite, 2018), del realizador griego Yorgos Lanthimos, que parece haber tomado un episodio […]
LA FAMILIA FRENTE AL MUNDO
Un asunto de familia (Shoplifters, 2018), de Hirokazu Koreeda Hirokazu Koreeda es de esos realizadores en mi archivo cinéfilo que posee un lenguaje fílmico tan personal como accesible, al abordar con absoluta destreza lo conmovedor y lo cruel de la condición humana en relatos de envolvente sutileza. Donde en entornos aparentemente serenos y de pausada […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos