La Danseuse, de Stéphanie Di Giusto (2016) Con algunas películas recientes creo estar sintiendo algo muy parecido a la emoción que impulsó a François Truffaut para publicar, en enero de 1954, el texto Una cierta tendencia del cine francés, su famoso artículo donde despreciaba –con sendas razones– el cine francés de su época que se […]
Después de la tormenta (After The Storm), de Hirokazu Kore-eda (2016) Con 18 meses de retraso llega esta maravillosa película japonesa a la cartelera nacional. La película se vale de una pequeña y previsible historia para dejarnos conocer esos rincones de Tokio que solo un nativo, como su director, recorre como si se tratara de […]
Virus tropical, de Santiago Caicedo (2018) El misterio de Virus tropical todavía no logro entenderlo. La vi por primera vez en su segundo pase durante el Festival de cine de Berlín. Antes de entrar, la fila ya era bastante grande, pero una vez acomodados todos dentro buena parte de las primeras filas estaban vacías […]
Virus tropical, de Santiago Caicedo (2018) Paola Gaviria (PowerPaola) es una colombo-ecuatoriana cuya vida ha transcurrido entre Quito, Cali y Buenos Aires. Su familia está conformada por su padre (un ex sacerdote), su madre y dos hermanas mayores. Desde muy joven se dedicó a la ilustración y hace algunos años publicó su novela gráfica Virus […]
Rainer Werner Fassbinder (1946 - 1982) La difícil ternura Por Luis Alberto Álvarez “Le digo que estoy mortalmente cansado de representar lo humano sin tomar parte en lo humano” Thomas Mann, Tonio Kröger, citado en los créditos finales de Cuidado con una santa prostituta (Warnung vor einer heiligen Nutte, 1970) La historia de […]
La summa de André Bazin Por Eric Rohmer Este artículo me deleitaba por anticipado antes de escribirlo, lejos de suponer que iba a aparecer en tales circunstancias. La publicación del primer tomo de ¿Qué es el cine? me iba a permitir no sólo pagar una enorme deuda con mi maestro y amigo, sino también […]
El colombiano que sonó en Cannes Juan Cortés es un joven compositor, intérprete y productor colombiano, que ha comenzado a dar sus primeros pasos en el difícil proceso de convertirse, en un destacado artista de la música para cine de la escena mundial. Su pasión por la guitarra y el jazz lo llevó a iniciar […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº2
Índice
Anhelo de libertad. El cine de Alice Rohrwacher
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
El desierto helado del espíritu. Sobre el cine de Nuri Bilge Ceylan
(lectura disponible en línea)
por Octavio Tejeiro
La fantasía. Las películas de Yann Gonzalez
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
A propósito de Sergei Dvortsevoy
(lectura disponible en línea)
por Andrés Múnera
Ámame menos, pero ámame por más tiempo. El cine de Christophe Honoré
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Amor vs. Odio. Las películas de Spike Lee
(lectura disponible en línea)
por Diego Silva Ardila
El fanático y el cineasta. ¿Quién es David Robert Mitchell?
(lectura disponible en línea)
por Sebastián Abril
Poesía para el alma. Las películas de Lee Chang-Dong
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
La obra universal de Asghar Farhadi
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Terry Gilliam, el navegante de la utopía
(lectura disponible en línea)
por Ángel Galindo
Relaciones en Godard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Las herejías de Lars Von Trier
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La geografía humana de China. El cine monumental de Wang Bing
(lectura disponible en línea)
por Aldo Padilla
Eva Husson: el poder femenino en la narración extrema.
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Una muerte en la familia.Sobre Still Walking, de Hirokazu Kore-eda
(lectura disponible en línea)
por Dennis Lim
Kirill Serebrennikov: crítica social y exacerbación emocional.
(lectura disponible en línea)
por Nicolás Guevara
Los reyes: el mundo de Matteo Garrone
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Contra el mundo. El cine de Jafar Panahi
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Diario desde Cannes
(lectura disponible en línea)
por Pedro Adrián Zuluaga
Entre la música y la imagen. Al habla con Juan Cortés
(lectura disponible en línea)
por Erica Acuña
La summa de André Bazin
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
La difícil ternura
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Un contagio necesario
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
¡No más cool!
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Kore-eda íntimo. Sobre Después de la tormenta, de Hirokazu Kore-eda
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
La calidad. Sobre La Danseuse, de Stéphanie Di Giusto
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
LA CALIDAD
La Danseuse, de Stéphanie Di Giusto (2016) Con algunas películas recientes creo estar sintiendo algo muy parecido a la emoción que impulsó a François Truffaut para publicar, en enero de 1954, el texto Una cierta tendencia del cine francés, su famoso artículo donde despreciaba –con sendas razones– el cine francés de su época que se […]
KORE-EDA ÍNTIMO
Después de la tormenta (After The Storm), de Hirokazu Kore-eda (2016) Con 18 meses de retraso llega esta maravillosa película japonesa a la cartelera nacional. La película se vale de una pequeña y previsible historia para dejarnos conocer esos rincones de Tokio que solo un nativo, como su director, recorre como si se tratara de […]
¡NO MÁS COOL!
Virus tropical, de Santiago Caicedo (2018) El misterio de Virus tropical todavía no logro entenderlo. La vi por primera vez en su segundo pase durante el Festival de cine de Berlín. Antes de entrar, la fila ya era bastante grande, pero una vez acomodados todos dentro buena parte de las primeras filas estaban vacías […]
UN CONTAGIO NECESARIO
Virus tropical, de Santiago Caicedo (2018) Paola Gaviria (PowerPaola) es una colombo-ecuatoriana cuya vida ha transcurrido entre Quito, Cali y Buenos Aires. Su familia está conformada por su padre (un ex sacerdote), su madre y dos hermanas mayores. Desde muy joven se dedicó a la ilustración y hace algunos años publicó su novela gráfica Virus […]
LA DIFÍCIL TERNURA
Rainer Werner Fassbinder (1946 - 1982) La difícil ternura Por Luis Alberto Álvarez “Le digo que estoy mortalmente cansado de representar lo humano sin tomar parte en lo humano” Thomas Mann, Tonio Kröger, citado en los créditos finales de Cuidado con una santa prostituta (Warnung vor einer heiligen Nutte, 1970) La historia de […]
LA SUMMA DE ANDRÉ BAZIN
La summa de André Bazin Por Eric Rohmer Este artículo me deleitaba por anticipado antes de escribirlo, lejos de suponer que iba a aparecer en tales circunstancias. La publicación del primer tomo de ¿Qué es el cine? me iba a permitir no sólo pagar una enorme deuda con mi maestro y amigo, sino también […]
ENTRE LA MÚSICA Y LA IMAGEN
El colombiano que sonó en Cannes Juan Cortés es un joven compositor, intérprete y productor colombiano, que ha comenzado a dar sus primeros pasos en el difícil proceso de convertirse, en un destacado artista de la música para cine de la escena mundial. Su pasión por la guitarra y el jazz lo llevó a iniciar […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos