El cine de Christophe Honoré “Tranquilos que sólo a mí suelo hacer daño” Raúl Gómez Jattin Cuando estábamos organizando el número de mayo sabíamos que queríamos hacer un especial revisando el cine de los directores que incluyera el Festival de Cannes en su competencia. Pensar un posible estado del cine de hoy a […]
El marinero y el aviador En Inmóvil como el colibrí, de Henry Miller, se narra la vida de George Dibbern, un peregrino de origen alemán que pasó la mayor parte de su juventud junto a los maoríes de Nueva Zelanda. Dibbern presenció toda la descomposición gradual de su Alemania natal apesadumbrada y troceada por los […]
YANN GONZALEZ Pocas veces en la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes encuentran lugar propuestas con un nivel de erotismo, sensualidad y plasticidad como las del director francés Yann Gonzalez. Una visión que, a lo largo de los últimos diez años, había señalado unos intereses estéticos que, eventualmente, hubieran correspondido más a la […]
El desierto helado del espíritu El cine de Nuri Bilge Ceylan Ceylan ha compuesto una filmografía que se caracteriza por lo agudo y perspicaz de su ojo, donde las pequeñas cosas (un gato maullando por una ventana, un hombre arreglando la entrada de su negocio antes de iniciar la jornada, por ejemplo) toman tamaños magnánimos. […]
Anhelo de libertad El cine de Alice Rohrwacher Las protagonistas femeninas de la directora y guionista italiana Alice Rohrwacher, recientemente premiada en Cannes, tienen en común que no son ya niñas, pero tampoco mujeres, se encuentran en el momento justo en el que empiezan a ser adolescentes. Efectivamente, tanto en Corpo celeste (2011) como en Le […]
Antes de introducir el número especial que hemos dedicado al trabajo de un grupo de directores, convocados por la versión 71 del festival de Cannes, para mostrar ante el mundo el nivel de salud que ostenta hoy el arte cinematográfico, quisiéramos enmendar un error, algo que se nos pasó en medio de las planeaciones del […]
Editorial _ESPECIAL CANNES_ Anhelo de libertad, Alice Rohrwacher. Por Diana Ospina Obando El desierto helado del espíritu, Nuri Bilge Ceylan. Por Octavio Tejeiro La fantasía, Yann Gonzalez. Por Andrés Suárez Sergey Dvortsevoy. Por Andrés Múnera Ámame menos, pero ámame por más tiempo, Christophe Honoré. Por Pablo Roldán Amor vs. odio, Spike Lee. Por Diego Ardila El […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº2
Índice
Anhelo de libertad. El cine de Alice Rohrwacher
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
El desierto helado del espíritu. Sobre el cine de Nuri Bilge Ceylan
(lectura disponible en línea)
por Octavio Tejeiro
La fantasía. Las películas de Yann Gonzalez
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
A propósito de Sergei Dvortsevoy
(lectura disponible en línea)
por Andrés Múnera
Ámame menos, pero ámame por más tiempo. El cine de Christophe Honoré
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Amor vs. Odio. Las películas de Spike Lee
(lectura disponible en línea)
por Diego Silva Ardila
El fanático y el cineasta. ¿Quién es David Robert Mitchell?
(lectura disponible en línea)
por Sebastián Abril
Poesía para el alma. Las películas de Lee Chang-Dong
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
La obra universal de Asghar Farhadi
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Terry Gilliam, el navegante de la utopía
(lectura disponible en línea)
por Ángel Galindo
Relaciones en Godard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Las herejías de Lars Von Trier
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La geografía humana de China. El cine monumental de Wang Bing
(lectura disponible en línea)
por Aldo Padilla
Eva Husson: el poder femenino en la narración extrema.
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Una muerte en la familia.Sobre Still Walking, de Hirokazu Kore-eda
(lectura disponible en línea)
por Dennis Lim
Kirill Serebrennikov: crítica social y exacerbación emocional.
(lectura disponible en línea)
por Nicolás Guevara
Los reyes: el mundo de Matteo Garrone
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Contra el mundo. El cine de Jafar Panahi
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Diario desde Cannes
(lectura disponible en línea)
por Pedro Adrián Zuluaga
Entre la música y la imagen. Al habla con Juan Cortés
(lectura disponible en línea)
por Erica Acuña
La summa de André Bazin
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
La difícil ternura
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Un contagio necesario
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
¡No más cool!
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Kore-eda íntimo. Sobre Después de la tormenta, de Hirokazu Kore-eda
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
La calidad. Sobre La Danseuse, de Stéphanie Di Giusto
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
ÁMAME MENOS, PERO ÁMAME POR MÁS TIEMPO
El cine de Christophe Honoré “Tranquilos que sólo a mí suelo hacer daño” Raúl Gómez Jattin Cuando estábamos organizando el número de mayo sabíamos que queríamos hacer un especial revisando el cine de los directores que incluyera el Festival de Cannes en su competencia. Pensar un posible estado del cine de hoy a […]
A PRÓSITO DE SERGEI DVORTSEVOY
El marinero y el aviador En Inmóvil como el colibrí, de Henry Miller, se narra la vida de George Dibbern, un peregrino de origen alemán que pasó la mayor parte de su juventud junto a los maoríes de Nueva Zelanda. Dibbern presenció toda la descomposición gradual de su Alemania natal apesadumbrada y troceada por los […]
LA FANTASÍA
YANN GONZALEZ Pocas veces en la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes encuentran lugar propuestas con un nivel de erotismo, sensualidad y plasticidad como las del director francés Yann Gonzalez. Una visión que, a lo largo de los últimos diez años, había señalado unos intereses estéticos que, eventualmente, hubieran correspondido más a la […]
EL DESIERTO HELADO DEL ESPÍRITU
El desierto helado del espíritu El cine de Nuri Bilge Ceylan Ceylan ha compuesto una filmografía que se caracteriza por lo agudo y perspicaz de su ojo, donde las pequeñas cosas (un gato maullando por una ventana, un hombre arreglando la entrada de su negocio antes de iniciar la jornada, por ejemplo) toman tamaños magnánimos. […]
ANHELO DE LIBERTAD
Anhelo de libertad El cine de Alice Rohrwacher Las protagonistas femeninas de la directora y guionista italiana Alice Rohrwacher, recientemente premiada en Cannes, tienen en común que no son ya niñas, pero tampoco mujeres, se encuentran en el momento justo en el que empiezan a ser adolescentes. Efectivamente, tanto en Corpo celeste (2011) como en Le […]
EDITORIAL
Antes de introducir el número especial que hemos dedicado al trabajo de un grupo de directores, convocados por la versión 71 del festival de Cannes, para mostrar ante el mundo el nivel de salud que ostenta hoy el arte cinematográfico, quisiéramos enmendar un error, algo que se nos pasó en medio de las planeaciones del […]
ÍNDICE
Editorial _ESPECIAL CANNES_ Anhelo de libertad, Alice Rohrwacher. Por Diana Ospina Obando El desierto helado del espíritu, Nuri Bilge Ceylan. Por Octavio Tejeiro La fantasía, Yann Gonzalez. Por Andrés Suárez Sergey Dvortsevoy. Por Andrés Múnera Ámame menos, pero ámame por más tiempo, Christophe Honoré. Por Pablo Roldán Amor vs. odio, Spike Lee. Por Diego Ardila El […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos