Los Perros (2017), de Marcela Said "Los que hicieron el trabajo sucio están en las cárceles, cuando las culpas deberían ser más compartidas" -Marcela Said No existen arrepentimientos, no hay culpas ni perdón. Los perros es una crítica a los grupos chilenos de las clases sociales altas que mucho tuvieron que ver con las desapariciones […]
Medea (2017), de Alexandra Latishev El debut cinematográfico de la directora costarricense Alexandra Latishev es arriesgado y valiente. Su apuesta por hacer visible un tema tabú en su país, como en tantos otros lugares del mundo, es exitosa cinematográficamente por la buena acogida que ha tenido en los festivales en los que ha participado y […]
El limonero real (2016), de Gustavo Fontán El Limonero Real, dirigida por Gustavo Fontán, se basa en la novela homónima de 1974 escrita por Juan José Saer. Un relato que aborda el tema del duelo y la sensibilidad de padre y madre, sobre cómo cada uno de ellos decide afrontar su pérdida y su desolación. […]
Una mujer fantástica (2017), de Sebastián Lelio En los primeros minutos de Una mujer fantástica seguimos a Orlando, un hombre de mediana edad, durante el transcurso de un día normal. La sesión de masaje en el club que acostumbra visitar, los últimos momentos de un día de trabajo, el olvido de un sobre importante; una […]
La novia del desierto (2017), de Cecilia Atán y Valeria Pivato Según la leyenda, Deolinda Correa, la Difunta, murió hacia 1840 en la provincia de San Juan, en Argentina, cuando seguía, con su bebé en brazos, la pista de su marido unido a la fuerza a los Montoneros. Murió de hambre y de sed pero […]
A continuación, una pequeña muestra de la diversidad de títulos que circulan por otras partes. Películas que soñamos con poder ver, algún día, en la cartelera nacional. Ta peau si lisse (A Skin So Soft, 2017) de Denis Côté El fisicoculturismo es una pasión solitaria, al menos esa es la impresión que queda al observar […]
Rotterdam, el festival concebido para salvaguardar las propuestas más atrevidas y particulares del cine, tuvo dificultades este año para encontrar esas nuevas voces que desafían la institucionalidad del medio. Durante once días, en una ciudad muy cercana a la capital holandesa, se lleva a cabo el International Film Festival Rotterdam. Este año ajustó cuarenta y […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº0
Índice
La pregunta por el vigor. Cortometrajes colombianos
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Perder es cuestión de método. Sobre El concursante, de Carlos Osuna
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
El círculo de la violencia. Sobre Matar a Jesús, de Laura Mora
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
Saber pulir diamantes. The Smiling Lombana, de Daniela Abad
(lectura disponible en línea)
por Samuel Castro
Retratando la discapacidad
(lectura disponible en línea)
por Mauro Rivera
por Vladimir Durán
Encierros y subversiones
(lectura disponible en línea)
por Andrea Echeverri
Una singular familia disfuncional
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
De la gran pausa al gran crescendo: música para cine en Colombia
(lectura disponible en línea)
por Erica Acuña
La telenovela y la estrella
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Bruno Dumont: el gesto purificador
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Los puentes que construye Maribel Verdú
(lectura disponible en línea)
por Diego Silva Ardila
Tilda Swinton, actriz gélida y excéntrica
(lectura disponible en línea)
por Andrea Echeverri
Lucrecia Martel: reina puesta
(lectura disponible en línea)
por Mauricio Barrantes
La ruta del nuevo cine
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Bajo la piel. Ta peau si lisse, de Denis Côté
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
Descubrir la vida por azar. La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato
(lectura disponible en línea)
por Andrea Echeverri
Aquí estoy yo. Una mujer fantástica, de Sebastián Leilo
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
La ausencia que pasa. El limonero real, de Gustavo Fontán
(lectura disponible en línea)
por Carolina Morales
Ser mujer. Medea, de Alexandra Latishev
(lectura disponible en línea)
por Myriam Bautista
Los ecos que no se apagan. Los Perros, de Marcela Said
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Índice
Artículos
LOS ECOS QUE NO SE APAGAN
Los Perros (2017), de Marcela Said "Los que hicieron el trabajo sucio están en las cárceles, cuando las culpas deberían ser más compartidas" -Marcela Said No existen arrepentimientos, no hay culpas ni perdón. Los perros es una crítica a los grupos chilenos de las clases sociales altas que mucho tuvieron que ver con las desapariciones […]
SER MUJER
Medea (2017), de Alexandra Latishev El debut cinematográfico de la directora costarricense Alexandra Latishev es arriesgado y valiente. Su apuesta por hacer visible un tema tabú en su país, como en tantos otros lugares del mundo, es exitosa cinematográficamente por la buena acogida que ha tenido en los festivales en los que ha participado y […]
LA AUSENCIA QUE PASA
El limonero real (2016), de Gustavo Fontán El Limonero Real, dirigida por Gustavo Fontán, se basa en la novela homónima de 1974 escrita por Juan José Saer. Un relato que aborda el tema del duelo y la sensibilidad de padre y madre, sobre cómo cada uno de ellos decide afrontar su pérdida y su desolación. […]
AQUÍ ESTOY YO
Una mujer fantástica (2017), de Sebastián Lelio En los primeros minutos de Una mujer fantástica seguimos a Orlando, un hombre de mediana edad, durante el transcurso de un día normal. La sesión de masaje en el club que acostumbra visitar, los últimos momentos de un día de trabajo, el olvido de un sobre importante; una […]
DESCUBRIR LA VIDA POR AZAR
La novia del desierto (2017), de Cecilia Atán y Valeria Pivato Según la leyenda, Deolinda Correa, la Difunta, murió hacia 1840 en la provincia de San Juan, en Argentina, cuando seguía, con su bebé en brazos, la pista de su marido unido a la fuerza a los Montoneros. Murió de hambre y de sed pero […]
BAJO LA PIEL
A continuación, una pequeña muestra de la diversidad de títulos que circulan por otras partes. Películas que soñamos con poder ver, algún día, en la cartelera nacional. Ta peau si lisse (A Skin So Soft, 2017) de Denis Côté El fisicoculturismo es una pasión solitaria, al menos esa es la impresión que queda al observar […]
LA RUTA DEL NUEVO CINE
Rotterdam, el festival concebido para salvaguardar las propuestas más atrevidas y particulares del cine, tuvo dificultades este año para encontrar esas nuevas voces que desafían la institucionalidad del medio. Durante once días, en una ciudad muy cercana a la capital holandesa, se lleva a cabo el International Film Festival Rotterdam. Este año ajustó cuarenta y […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos