En medio de este distópico año con un paréntesis aun abierto y cuyo cierre no se ve cerca, y ante un futuro más incierto de lo soportable, reconforta mirar hacia atrás para apreciar y revisitar algunas de las películas más importantes de la década que, para algunos, terminó el año pasado y para otros se […]
Si algo tengo claro es que soy un lego en materia de cine colombiano. De hecho, aclarémoslo, aún no sé si estas dos palabras juntas logran dar cuenta de algo con precisión. Así que, en lugar de profundo o ingenioso, este conteo va a ser burdamente personal y anecdótico. Viví prácticamente la totalidad de esta […]
Laboratorios Frankenstein, 20/IX/2020 Pablo queridísimo: Gracias por la invitación a participar en el hit parade comunitario del cine doméstico. Tan pronto como recibí tu mensaje estuve merodeando por los títulos registrados en el transcurso de la década y la natación en su energía creativa tuvo en mí un efecto paradójico: a su vigor reaccioné con desaliento. […]
Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
Si el largometraje está viviendo en Colombia una bonanza en comparación con épocas anteriores, el corto es pura abundancia. La ingente cantidad de títulos que cada año veo como espectador y como curador de varios festivales solo se compara con su heterogeneidad y la calidad de un buen porcentaje de ellos. Desordenadamente me llegan […]
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
El faro, de Luis Fernando Bottía Existe un gran grupo de películas que se encuentran a la deriva en el mar del cine. A veces las personas llegan de maneras insólitas, naufragan por espacios recónditos, algunos peligrosos, para desembocar en las costas de estas pequeñas películas. Algunas guardan el brillo, como si el paso del […]
Más resultados...
Más resultados...
Etiquetas
UNA PELÍCULA COLOMBIANA PARA CADA AÑO
En medio de este distópico año con un paréntesis aun abierto y cuyo cierre no se ve cerca, y ante un futuro más incierto de lo soportable, reconforta mirar hacia atrás para apreciar y revisitar algunas de las películas más importantes de la década que, para algunos, terminó el año pasado y para otros se […]
UNA DÉCADA DE CINE COLOMBIANO EN ARGENTINA
Si algo tengo claro es que soy un lego en materia de cine colombiano. De hecho, aclarémoslo, aún no sé si estas dos palabras juntas logran dar cuenta de algo con precisión. Así que, en lugar de profundo o ingenioso, este conteo va a ser burdamente personal y anecdótico. Viví prácticamente la totalidad de esta […]
CORRESPONDENCIA
Laboratorios Frankenstein, 20/IX/2020 Pablo queridísimo: Gracias por la invitación a participar en el hit parade comunitario del cine doméstico. Tan pronto como recibí tu mensaje estuve merodeando por los títulos registrados en el transcurso de la década y la natación en su energía creativa tuvo en mí un efecto paradójico: a su vigor reaccioné con desaliento. […]
APUNTES SOBRE EL CINE COLOMBIANO DEL ÚLTIMO DECENIO
Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
10 PENSAMIENTOS X 10 AÑOS
Si el largometraje está viviendo en Colombia una bonanza en comparación con épocas anteriores, el corto es pura abundancia. La ingente cantidad de títulos que cada año veo como espectador y como curador de varios festivales solo se compara con su heterogeneidad y la calidad de un buen porcentaje de ellos. Desordenadamente me llegan […]
LA DÉCADA EN PALABRAS. UNA CONVERSACIÓN DE LA REDACCIÓN
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
IMÁGENES A LA DERIVA
El faro, de Luis Fernando Bottía Existe un gran grupo de películas que se encuentran a la deriva en el mar del cine. A veces las personas llegan de maneras insólitas, naufragan por espacios recónditos, algunos peligrosos, para desembocar en las costas de estas pequeñas películas. Algunas guardan el brillo, como si el paso del […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos