¿Qué tienen en común Anne Claire Poirier, Vincente Minnelli y Jean Claude Guiguet? Loprimero es que los tres crean la estructura de este número de aniversario en el quecelebramos un cine con carácter, a veces delirante, a veces cenagoso y húmedo, a vecessorpresivo, y siempre irrepetible. Un cine que tiene en su interior un murmullo, […]
Casi al cierre del festival, Hugo Chaparro Valderrama crea una telaraña de enlaces y convergencias. La nueva película del maestro Terence Davies sigue insistiendo en la vinculación que tiene el cine con la palabra poética y la nueva de Laurent Cantet busca la enzima que hace de la realidad ese terreno de fango y de […]
Hugo Chaparro pone en palabras esa fricción que pasa entre el cerebro, el ojo, las vísceras y la pantalla cuando acontece un verdadero descubrimiento. La película de Bianca Stigter parece ser descomunal en todo eso que la construye. Desde finales del siglo XIX el mundo tuvo en el cine una prótesis que ayudaría a preservar […]
El Festival de Cine de Toronto es ampliamente conocido por destacar trabajos con la paradoja del tiempo de la urgencia adentro. The Devil’s Drivers, nos cuenta Hugo Chaparro Valderrama, tardó ocho años en filmarse, sin embargo, se trata de una película que llega "en el momento justo", que materializa la urgencia, la sincronía y la […]
Hugo Chaparro Valderrama despliega acá la evidencia para manifestar como cierta una hipótesis: el enclave de terror, vísceras, misterios y fenómenos sobrenaturales que ha construido la literatura argentina de hoy con especial cuidado empieza a encontrar su campo en el cine. Matar a la bestia es la primera película de Agustina San Martín. El misterio […]
El hogar, el archivos, las idas y los regresos, esos son los corazones temáticos de Ste. Anne, de Rhayne Vermette, el nuevo descubrimiento que hace Hugo Chaparro Valderrama en el 46° Festival Internacional de Cine de Toronto. El colectivo COUSIN, fundado en 2018 por cuatro artistas de Canadá y Estados Unidos,–Sky Hopinka, Adam Khalil, Alexandra Lazarowich […]
Sobre la videoinstalación Mojana, de Nadia Granados y Simon(e) Jaikiruma Paetau Una sala fría de la Cinemateca en una tarde de sábado bogotana. Entro en el espacio oscuro y la proyección ya comenzó. Hago nota mental de quedarme hasta el final y volver a ver el inicio para entender en qué punto llegué. Me siento […]
Más resultados...
Más resultados...
Etiquetas
EDITORIAL Nº10
¿Qué tienen en común Anne Claire Poirier, Vincente Minnelli y Jean Claude Guiguet? Loprimero es que los tres crean la estructura de este número de aniversario en el quecelebramos un cine con carácter, a veces delirante, a veces cenagoso y húmedo, a vecessorpresivo, y siempre irrepetible. Un cine que tiene en su interior un murmullo, […]
TORONTO 2021 (07) - LA MIRADA INTERIOR
Casi al cierre del festival, Hugo Chaparro Valderrama crea una telaraña de enlaces y convergencias. La nueva película del maestro Terence Davies sigue insistiendo en la vinculación que tiene el cine con la palabra poética y la nueva de Laurent Cantet busca la enzima que hace de la realidad ese terreno de fango y de […]
TORONTO 2021 (06) - LA INVENCIÓN DE LA MEMORIA
Hugo Chaparro pone en palabras esa fricción que pasa entre el cerebro, el ojo, las vísceras y la pantalla cuando acontece un verdadero descubrimiento. La película de Bianca Stigter parece ser descomunal en todo eso que la construye. Desde finales del siglo XIX el mundo tuvo en el cine una prótesis que ayudaría a preservar […]
TORONTO 2021 (05) - CINE DE URGENCIA
El Festival de Cine de Toronto es ampliamente conocido por destacar trabajos con la paradoja del tiempo de la urgencia adentro. The Devil’s Drivers, nos cuenta Hugo Chaparro Valderrama, tardó ocho años en filmarse, sin embargo, se trata de una película que llega "en el momento justo", que materializa la urgencia, la sincronía y la […]
TORONTO 2021 (04) - ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
Hugo Chaparro Valderrama despliega acá la evidencia para manifestar como cierta una hipótesis: el enclave de terror, vísceras, misterios y fenómenos sobrenaturales que ha construido la literatura argentina de hoy con especial cuidado empieza a encontrar su campo en el cine. Matar a la bestia es la primera película de Agustina San Martín. El misterio […]
TORONTO 2021 (03) - SAINTE RHAYNE
El hogar, el archivos, las idas y los regresos, esos son los corazones temáticos de Ste. Anne, de Rhayne Vermette, el nuevo descubrimiento que hace Hugo Chaparro Valderrama en el 46° Festival Internacional de Cine de Toronto. El colectivo COUSIN, fundado en 2018 por cuatro artistas de Canadá y Estados Unidos,–Sky Hopinka, Adam Khalil, Alexandra Lazarowich […]
MOJANA
Sobre la videoinstalación Mojana, de Nadia Granados y Simon(e) Jaikiruma Paetau Una sala fría de la Cinemateca en una tarde de sábado bogotana. Entro en el espacio oscuro y la proyección ya comenzó. Hago nota mental de quedarme hasta el final y volver a ver el inicio para entender en qué punto llegué. Me siento […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos