A partir de hoy y durante los próximos jueves estaremos publicando una completísima entrega del crítico y realizador Santiago Andrés Gómez que revisa, de adelante hacia atrás, los años convulsos del nacimiento del video en Medellín, del descubrimiento y la creación de un manifiesto creativo, y de los últimos días de una actividad crítica sin […]
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
Las canecas verdes de basura de Gilles Deleuze Por Luc Moullet En los trabajos que entregan mis alumnos de Paris III he encontrado muchas veces referencias a un tal Gilles Deleuze. Intrigado, decidí ir a la biblioteca pública más cercana, donde pedí prestados dos trabajos del autor dedicados al cine. La imagen-movimiento y La imagen-tiempo. […]
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
Siete años en mayo, de Affonso Uchoa Este texto hace parte del Número 7, especial impreso dedicado al cine documental y a la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO. Desde el 9 de junio y hasta el 15 del mismo mes se podrá ver, a través de la nueva plataforma de la Cinemateca de Bogotá, […]
Tea and Sympathy, de Vincente Minnelli Ahora que el exterior se volvió un terreno exclusivo del cine, nosotros volvemos a las películas que desafían la vejez y el deterioro. Minnelli no envejece y menos sus películas “fuera de rieles”. En la sombra de su celebrada fama por el sonido de la música y la […]
Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria Jaramillo El primer largo de Mercedes Gaviria Jaramillo es una película de distancias y una liberación. Más que un parricidio, una carta de amor sincera: "tú aquí, yo allá". Desde Suiza, en el Visions du Réel global vía internet, una primera aproximación: Podemos suponer, […]
Más resultados...
Más resultados...
Etiquetas
VEINTE HORAS NO ES NADA: A LA LUZ DE HOY (01)
A partir de hoy y durante los próximos jueves estaremos publicando una completísima entrega del crítico y realizador Santiago Andrés Gómez que revisa, de adelante hacia atrás, los años convulsos del nacimiento del video en Medellín, del descubrimiento y la creación de un manifiesto creativo, y de los últimos días de una actividad crítica sin […]
APOTEOSIS A UN GAUCHO POETA
Juan Moreira, de Leonardo Favio La condición de héroe la alcanza un hombre no solo por sus acciones, sino por cómo los registra la historia, y en ello el arte tiene gran incidencia. Juan Moreira, un gaucho legendario en Argentina, es un claro ejemplo. Leonardo Favio dio unas trascendentales y casi definitivas pinceladas a […]
LAS CANECAS VERDES DE BASURA DE GILLES DELEUZE
Las canecas verdes de basura de Gilles Deleuze Por Luc Moullet En los trabajos que entregan mis alumnos de Paris III he encontrado muchas veces referencias a un tal Gilles Deleuze. Intrigado, decidí ir a la biblioteca pública más cercana, donde pedí prestados dos trabajos del autor dedicados al cine. La imagen-movimiento y La imagen-tiempo. […]
EL SUEÑO DE HACER UNA PELÍCULA SOBRE NADA - DIÁLOGO CON IGNACIO AGÜERO Y JOSÉ LUIS TORRES LEIVA
A propósito del estreno virtual de Nunca subí el Provincia, la película más reciente de Ignacio Agüero, en el marco de la muestra CICLA de la Cinemateca de Bogotá, compartimos este diálogo que apareció en el número 7. Pueden ver la película acá. Y comprar el nuevo número de la revista acá. En el […]
EN BUSCA DEL OTRO
Siete años en mayo, de Affonso Uchoa Este texto hace parte del Número 7, especial impreso dedicado al cine documental y a la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO. Desde el 9 de junio y hasta el 15 del mismo mes se podrá ver, a través de la nueva plataforma de la Cinemateca de Bogotá, […]
LA MEMORIA COMO FÁBULA
Tea and Sympathy, de Vincente Minnelli Ahora que el exterior se volvió un terreno exclusivo del cine, nosotros volvemos a las películas que desafían la vejez y el deterioro. Minnelli no envejece y menos sus películas “fuera de rieles”. En la sombra de su celebrada fama por el sonido de la música y la […]
EL PODER DE LA DISTANCIA
Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria Jaramillo El primer largo de Mercedes Gaviria Jaramillo es una película de distancias y una liberación. Más que un parricidio, una carta de amor sincera: "tú aquí, yo allá". Desde Suiza, en el Visions du Réel global vía internet, una primera aproximación: Podemos suponer, […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos