Fuego blanco. A propósito de Los conductos, de Camilo Restrepo
por Alejandra Meneses
Figuraciones de aquello que está por venir, entre intuiciones, clarividencias y fuego: una entrevista con Camilo Restrepo
por Valentina Giraldo Sánchez
Encuentros casuales... o no tanto. A propósito de Que será del verano, de Ignacio Ceroi
por Juana Schlenker
Bendición de la tierra. A propósito de First Cow, de Kelly Reichardt
por Andrés Múnera
Anne Claire Poirier
Pensar en voz alta. El cine de Anne Claire Poirier
por Pablo Roldán
Nosotras tan de cara a la tierra, nosotras tan al borde de la práctica histórica: They Called Us 'Les filles du Roy'
por Valentina Giraldo Sánchez
Morir a todo pulmón. Una entrevista con Anne Claire Poirier
por Dan Georgakas y William A. Starr
Lugares comunes
por Jean-Marie Poupart
Como mujeres…como amigas
por Marthe Blackburn
Todo esto es cine
por Louky Bersianik
Vincente Minnelli
Vincente Minnelli: los condenados de la familia
por Sebastián Tobón
Una correspondencia ante el espejo
por Sergio Barón
Cuerpos en movimiento
por Cristina Juliana Abril
El cineasta del buen gusto
por Luiz Carlos Oliveira Jr. y Sérgio Alpendre
Crónica de una retrospectiva
por Pablo Roldán
La vida como fábula. A propósito de Tea and Sympathy
por Pablo Roldán
Entregarse a lo invisible. A propósito de On a Clear Day You Can See Forever
por Diana Ospina Obando
Minnelli y cómo vencer al sistema
por Danny Arteaga
Ozu
Ozu: el monje del vacío
por Andrés Múnera
Jean Claude Guiguet
Coreografías del tacto y otros protocolos pasionales
por Camilo Falla
Fuego fatuo: las películas de Jean-Claude Guiguet
por Daniel Zorrilla
Noche y día
por Pedro Adrián Zuluaga
A propósito de La vida de Jesus, de Bruno Dumont
por Jean Claude Guiguet
EQUINOXIO 2020
Pier Paolo Pasolini y la literatura, una aproximación a la sexualidad
por Santiago Gómez Castañeda
Es curioso que apenas ahora, después de (o gracias a) una muestra especial de sus cortometrajes en la Cinemateca de Bogotá y dos funciones de su largometraje El agua, también en Bogotá, se estrene una película de Elena López Riera en Colombia. Entrelíneas, la predilección de Riera por formatos heterodoxos sostiene la posibilidad de un […]
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" Conversación con Marta Hincapié Uribe y Jerónimo Atehortúa Arteaga Bajo una lluvia ajena es la nueva película-viaje-correspondencia de Marta Hincapié Uribe. Es la embocadura para un nuevo terreno de su trabajo que se concentra en, primero, sacudir lo que conocemos como cine documental íntimo (son […]
Conversación con lxs directorxs Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal C.E.C.: Quisiera empezar por preguntar por la textura de la imagen digital. Muchos planos de El origen de las especies estiran la imagen para que se vean las estrías del pixel. ¿Para qué sirve jugar con la resolución de la imagen? […]
Sobre La piel en primavera, de Yennifer Uribe Engañosamente simple, desprovista de aceleración y siguiendo la –mal descrita– coagulada vida de su protagonista (una mujer que va al trabajo; prepara comida y, sin éxito, algo de tiempo para pasar con su hijo; hace amistades y sale de fiesta), La piel en primavera rescata un […]
Parecía que más textos sobre el FICCI no habría. Sin embargo, acá uno más. ¿Será el último? No sabemos. Estancia, la película de Andrés Carmona, presenta el tiempo en su detalle y filigrana. Es sobre todas las cosas que son finitas y que, con frío calambre, se niegan a serlo. Las coordenadas de su excelencia […]
Este texto es resultado de las jornadas del taller de crítica cinematográfica impartido por Juan David Cárdenas, ejecutado y organizado por el Bogotá International Film Festival en su edición del 2023. Caracoles sobre una mujer con sombrero alado: Los tótems de la cultura popular y la alta cultura ¿Quiénes somos en las reuniones familiares? […]
Tercer texto sobre algunas de las películas del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Antes, en el Festival, la programación aseguraba una centralidad alrededor de sus "Tributos", espacios para invitar a un cineasta y sus películas a ser, digamos, celebrados. Hoy, esa sugerencia central, en la marea de cosas del Festival, no es tal y […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº10
Índice
Editorial
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
por Alejandra Meneses
por Valentina Giraldo Sánchez
por Juana Schlenker
por Andrés Múnera
por Pablo Roldán
por Valentina Giraldo Sánchez
por Dan Georgakas y William A. Starr
por Jean-Marie Poupart
por Marthe Blackburn
por Louky Bersianik
por Sebastián Tobón
por Sergio Barón
por Cristina Juliana Abril
por Luiz Carlos Oliveira Jr. y Sérgio Alpendre
por Pablo Roldán
por Pablo Roldán
por Diana Ospina Obando
por Danny Arteaga
por Andrés Múnera
por Camilo Falla
por Daniel Zorrilla
por Pedro Adrián Zuluaga
por Jean Claude Guiguet
por Santiago Gómez Castañeda
por Varios
Índice
Artículos
TRANSITAR CONTRADICCIONES
Es curioso que apenas ahora, después de (o gracias a) una muestra especial de sus cortometrajes en la Cinemateca de Bogotá y dos funciones de su largometraje El agua, también en Bogotá, se estrene una película de Elena López Riera en Colombia. Entrelíneas, la predilección de Riera por formatos heterodoxos sostiene la posibilidad de un […]
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" - A PROPÓSITO DE BAJO UNA LLUVIA AJENA
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" Conversación con Marta Hincapié Uribe y Jerónimo Atehortúa Arteaga Bajo una lluvia ajena es la nueva película-viaje-correspondencia de Marta Hincapié Uribe. Es la embocadura para un nuevo terreno de su trabajo que se concentra en, primero, sacudir lo que conocemos como cine documental íntimo (son […]
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Conversación con lxs directorxs Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal C.E.C.: Quisiera empezar por preguntar por la textura de la imagen digital. Muchos planos de El origen de las especies estiran la imagen para que se vean las estrías del pixel. ¿Para qué sirve jugar con la resolución de la imagen? […]
EL (INELUDIBLE) OFICIO DE MIRAR
Sobre La piel en primavera, de Yennifer Uribe Engañosamente simple, desprovista de aceleración y siguiendo la –mal descrita– coagulada vida de su protagonista (una mujer que va al trabajo; prepara comida y, sin éxito, algo de tiempo para pasar con su hijo; hace amistades y sale de fiesta), La piel en primavera rescata un […]
VICIOS DEL TIEMPO - FICCI 63
Parecía que más textos sobre el FICCI no habría. Sin embargo, acá uno más. ¿Será el último? No sabemos. Estancia, la película de Andrés Carmona, presenta el tiempo en su detalle y filigrana. Es sobre todas las cosas que son finitas y que, con frío calambre, se niegan a serlo. Las coordenadas de su excelencia […]
CARACOLES SOBRE UNA MUJER CON SOMBRERO ALADO (TALLER BIFF)
Este texto es resultado de las jornadas del taller de crítica cinematográfica impartido por Juan David Cárdenas, ejecutado y organizado por el Bogotá International Film Festival en su edición del 2023. Caracoles sobre una mujer con sombrero alado: Los tótems de la cultura popular y la alta cultura ¿Quiénes somos en las reuniones familiares? […]
AL BORDE DE LA EXPULSIÓN DEFINITIVA - FICCI 63
Tercer texto sobre algunas de las películas del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Antes, en el Festival, la programación aseguraba una centralidad alrededor de sus "Tributos", espacios para invitar a un cineasta y sus películas a ser, digamos, celebrados. Hoy, esa sugerencia central, en la marea de cosas del Festival, no es tal y […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos