Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
Si el largometraje está viviendo en Colombia una bonanza en comparación con épocas anteriores, el corto es pura abundancia. La ingente cantidad de títulos que cada año veo como espectador y como curador de varios festivales solo se compara con su heterogeneidad y la calidad de un buen porcentaje de ellos. Desordenadamente me llegan […]
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
El faro, de Luis Fernando Bottía Existe un gran grupo de películas que se encuentran a la deriva en el mar del cine. A veces las personas llegan de maneras insólitas, naufragan por espacios recónditos, algunos peligrosos, para desembocar en las costas de estas pequeñas películas. Algunas guardan el brillo, como si el paso del […]
Cord, de Pablo González Es sabido que lo prohibido busca la manera de permanecer, sobre todo cuando está involucrado el placer sexual, quizás el ingrediente más sagrado de las sensaciones humanas. El sexo ha sido siempre fustigado a lo largo de la historia; amordazado, apresado y rodeado de la imaginería de la culpa, de […]
Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez Hasta ahora, el cine de Lina Rodríguez ha tenido siempre una fuerte relación con un espacio puntual. Es decir, cada una de sus películas es también la exploración e investigación por un ambiente. En Señoritas, por ejemplo, Rodríguez fue ambiciosa: quiso someterse a la significación de varios espacios, […]
Porfirio, de Alejandro Landes En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez describe la invasión de la peste del insomnio que un día llegó a Macondo. Todo el pueblo entra en cuarentena y los que son contagiados sufren y agonizan la tortura de las noches con los ojos abiertos. Alejandro Landes filma en Porfirio lo […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº9
Índice
Siete días de cine. El cine colombiano de la década pasada
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Las imágenes de lo distante
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Abrirse para respirar. Narraciones de duelo en el cine de Nicolás Rincón Gille
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
Palabras de pescador. A propósito de Tantas almas, de Nicolás Rincón Gille
(lectura disponible en línea)
por Maria Paula Gutiérrez
Retrato de jóvenes colombianos
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
Entonces ser joven era otra cosa
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Cuerpos celestes
(lectura disponible en línea)
por Sebastián Abril
Cuadros del desarraigo. Sobre Interior, de Camila Rodríguez Triana.
(lectura disponible en línea)
por Camilo Falla
La impresión de una guerra, cuerpo de superficies
(lectura disponible en línea)
por Sergio Barón
Entre la conmoción y el conocimiento. Sobre Violencia, de Jorge Forero
(lectura disponible en línea)
por Sebastián Tobón
No poder seguir durmiendo. Sobre Porfirio, de Alejandro Landes
(lectura disponible en línea)
por Miguel Fajardo
Cine cardiaco. Sobre Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Presagio a la nueva normalidad. Sobre Cord, de Pablo González
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Imágenes a la deriva. Sobre El faro, de Luis Fernando Bottia
(lectura disponible en línea)
por Daniel Zorrilla
La década en palabras. Una conversación de la redacción
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
10 pensamientos x 10 años
(lectura disponible en línea)
por Oswaldo Osorio
Apuntes sobre el cine colombiano del último decenio
(lectura disponible en línea)
por Santiago Andrés Gómez
Correspondencia
(lectura disponible en línea)
por Hugo Chaparro Valderrama
Una década de cine colombiano en Argentina
(lectura disponible en línea)
por Juan Pablo Franky
Una película colombiana para cada año
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
Diez obras revisadas y rescatadas
(lectura disponible en línea)
por Pedro Adrián Zuluaga
Lista-río-cauce-nombre-sonido e imagen
(lectura disponible en línea)
por Valentina Giraldo Sánchez
Una década de momentos
(lectura disponible en línea)
por Manuel Estévez
Una década en apuntes
(lectura disponible en línea)
por Sergio Barón
Índice
Artículos
APUNTES SOBRE EL CINE COLOMBIANO DEL ÚLTIMO DECENIO
Hablar del cine por décadas es estimulante porque es algo que obedece al juego de llamada y respuesta al que todo diálogo obedece, la propia música. Aquí improviso oyendo la música de un muerto reciente que en los ochenta era algo y hasta hoy siguió siendo, pero ya otra cosa, una simple influencia, una especie […]
10 PENSAMIENTOS X 10 AÑOS
Si el largometraje está viviendo en Colombia una bonanza en comparación con épocas anteriores, el corto es pura abundancia. La ingente cantidad de títulos que cada año veo como espectador y como curador de varios festivales solo se compara con su heterogeneidad y la calidad de un buen porcentaje de ellos. Desordenadamente me llegan […]
LA DÉCADA EN PALABRAS. UNA CONVERSACIÓN DE LA REDACCIÓN
Se reúne la redacción de la revista a través de la web para discutir sobre textos leídos con antelación. La sesión de reunión se graba. La redacción transcribe lo dicho. Acá el resultado: Pablo Roldán: La idea de este encuentro experimental es pensar el cine colombiano, ya no desde las películas sino desde la […]
IMÁGENES A LA DERIVA
El faro, de Luis Fernando Bottía Existe un gran grupo de películas que se encuentran a la deriva en el mar del cine. A veces las personas llegan de maneras insólitas, naufragan por espacios recónditos, algunos peligrosos, para desembocar en las costas de estas pequeñas películas. Algunas guardan el brillo, como si el paso del […]
PRESAGIO A LA NUEVA NORMALIDAD
Cord, de Pablo González Es sabido que lo prohibido busca la manera de permanecer, sobre todo cuando está involucrado el placer sexual, quizás el ingrediente más sagrado de las sensaciones humanas. El sexo ha sido siempre fustigado a lo largo de la historia; amordazado, apresado y rodeado de la imaginería de la culpa, de […]
CINE CARDIACO
Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez Hasta ahora, el cine de Lina Rodríguez ha tenido siempre una fuerte relación con un espacio puntual. Es decir, cada una de sus películas es también la exploración e investigación por un ambiente. En Señoritas, por ejemplo, Rodríguez fue ambiciosa: quiso someterse a la significación de varios espacios, […]
NO PODER SEGUIR DURMIENDO
Porfirio, de Alejandro Landes En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez describe la invasión de la peste del insomnio que un día llegó a Macondo. Todo el pueblo entra en cuarentena y los que son contagiados sufren y agonizan la tortura de las noches con los ojos abiertos. Alejandro Landes filma en Porfirio lo […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos