Es curioso que apenas ahora, después de (o gracias a) una muestra especial de sus cortometrajes en la Cinemateca de Bogotá y dos funciones de su largometraje El agua, también en Bogotá, se estrene una película de Elena López Riera en Colombia. Entrelíneas, la predilección de Riera por formatos heterodoxos sostiene la posibilidad de un […]
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" Conversación con Marta Hincapié Uribe y Jerónimo Atehortúa Arteaga Bajo una lluvia ajena es la nueva película-viaje-correspondencia de Marta Hincapié Uribe. Es la embocadura para un nuevo terreno de su trabajo que se concentra en, primero, sacudir lo que conocemos como cine documental íntimo (son […]
Conversación con lxs directorxs Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal C.E.C.: Quisiera empezar por preguntar por la textura de la imagen digital. Muchos planos de El origen de las especies estiran la imagen para que se vean las estrías del pixel. ¿Para qué sirve jugar con la resolución de la imagen? […]
Sobre La piel en primavera, de Yennifer Uribe Engañosamente simple, desprovista de aceleración y siguiendo la –mal descrita– coagulada vida de su protagonista (una mujer que va al trabajo; prepara comida y, sin éxito, algo de tiempo para pasar con su hijo; hace amistades y sale de fiesta), La piel en primavera rescata un […]
Parecía que más textos sobre el FICCI no habría. Sin embargo, acá uno más. ¿Será el último? No sabemos. Estancia, la película de Andrés Carmona, presenta el tiempo en su detalle y filigrana. Es sobre todas las cosas que son finitas y que, con frío calambre, se niegan a serlo. Las coordenadas de su excelencia […]
Este texto es resultado de las jornadas del taller de crítica cinematográfica impartido por Juan David Cárdenas, ejecutado y organizado por el Bogotá International Film Festival en su edición del 2023. Caracoles sobre una mujer con sombrero alado: Los tótems de la cultura popular y la alta cultura ¿Quiénes somos en las reuniones familiares? […]
Tercer texto sobre algunas de las películas del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Antes, en el Festival, la programación aseguraba una centralidad alrededor de sus "Tributos", espacios para invitar a un cineasta y sus películas a ser, digamos, celebrados. Hoy, esa sugerencia central, en la marea de cosas del Festival, no es tal y […]
Más resultados...
Más resultados...
Nº4
Índice
Mi vida con la muerte en el cine
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
Tan profundo como la muerte. Las películas de Andrey Zvyagintsev
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
La muerte en el cine de Víctor Gaviria
(lectura disponible en línea)
por Jerónimo Rivera
El dolor y otros fantasmas entre el bambú. Sobre Kuroneko (1968), de Kaneto Shindo
(lectura disponible en línea)
por Oscar Cabrera
El susurro de las ruinas
(lectura disponible en línea)
por Andrés Múnera
Conversación con Nicolás Pereda
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Malestar indefinible. Burning, de Lee Chang-dong
(lectura disponible en línea)
por Diana Ospina Obando
La historia que no se cuenta. Memoria y relatos personales en el documental colombiano
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
Imágenes para combatir la desviación de la mirada. Sobre La impresión de una guerra, de Camilo Restrepo
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
Entre esculturas, pinturas y documentales. Relatos personales para un país no contado
(lectura disponible en línea)
por Alejandra Meneses
Ituango. Paz, resilencia y patrimonio
(lectura disponible en línea)
por Ingrid Úsuga
Carreras en la izquierda. Festival de Brasília do Cinema Brasileiro
(lectura disponible en línea)
por Miguel Fajardo
Expiación en cuerpo ajeno. Sobre Matar a Jesús, de Laura Mora
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
¿Distopía o realidad latente? Sobre Sal, de William Vega
(lectura disponible en línea)
por Danny Arteaga
La defensa de la película. Sobre La defensa del dragón, de Natalia Santa
(lectura disponible en línea)
por Mauricio Barrantes
El cine de lo desconcertante. A propósito de High Life, de Claire Denis
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Sobre la venganza y la tragedia en el cine
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Las 10 películas favoritas de Pedro Costa de los 2000
(lectura disponible en línea)
por CERO EN CONDUCTA
Grandeza y decadencia. Grandeur et décadence d'un petit commerce de cinéma, de Jean-Luc Godard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
La magnética confusión. Sobre Barbara, de Mathieu Amalric
(lectura disponible en línea)
por Luisa Milena Cárdenas
Las semejanzas de la diferencia. Sobre En Cuerpo y Alma, de Ildikó Enyedi
(lectura disponible en línea)
por Liliana Zapata
Candelaria. Sobre Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza
(lectura disponible en línea)
por Mónica Vargas
La observación intensa. En el taller, de Ana Salas
(lectura disponible en línea)
por Juana Schlenker
La nueva Eva o la "falsa mujer". Sobre Bixa Travesty, de Kiko Goifman y Claudia Priscilla
(lectura disponible en línea)
por Andrés Suárez
Revisiones que no lo son. Sobre The Sisters Brothers, de Jacques Audiard
(lectura disponible en línea)
por Pablo Roldán
Índice
Artículos
TRANSITAR CONTRADICCIONES
Es curioso que apenas ahora, después de (o gracias a) una muestra especial de sus cortometrajes en la Cinemateca de Bogotá y dos funciones de su largometraje El agua, también en Bogotá, se estrene una película de Elena López Riera en Colombia. Entrelíneas, la predilección de Riera por formatos heterodoxos sostiene la posibilidad de un […]
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" - A PROPÓSITO DE BAJO UNA LLUVIA AJENA
"CON ESTO QUE TENGO VOY A HACER UNA PELÍCULA" Conversación con Marta Hincapié Uribe y Jerónimo Atehortúa Arteaga Bajo una lluvia ajena es la nueva película-viaje-correspondencia de Marta Hincapié Uribe. Es la embocadura para un nuevo terreno de su trabajo que se concentra en, primero, sacudir lo que conocemos como cine documental íntimo (son […]
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Conversación con lxs directorxs Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal C.E.C.: Quisiera empezar por preguntar por la textura de la imagen digital. Muchos planos de El origen de las especies estiran la imagen para que se vean las estrías del pixel. ¿Para qué sirve jugar con la resolución de la imagen? […]
EL (INELUDIBLE) OFICIO DE MIRAR
Sobre La piel en primavera, de Yennifer Uribe Engañosamente simple, desprovista de aceleración y siguiendo la –mal descrita– coagulada vida de su protagonista (una mujer que va al trabajo; prepara comida y, sin éxito, algo de tiempo para pasar con su hijo; hace amistades y sale de fiesta), La piel en primavera rescata un […]
VICIOS DEL TIEMPO - FICCI 63
Parecía que más textos sobre el FICCI no habría. Sin embargo, acá uno más. ¿Será el último? No sabemos. Estancia, la película de Andrés Carmona, presenta el tiempo en su detalle y filigrana. Es sobre todas las cosas que son finitas y que, con frío calambre, se niegan a serlo. Las coordenadas de su excelencia […]
CARACOLES SOBRE UNA MUJER CON SOMBRERO ALADO (TALLER BIFF)
Este texto es resultado de las jornadas del taller de crítica cinematográfica impartido por Juan David Cárdenas, ejecutado y organizado por el Bogotá International Film Festival en su edición del 2023. Caracoles sobre una mujer con sombrero alado: Los tótems de la cultura popular y la alta cultura ¿Quiénes somos en las reuniones familiares? […]
AL BORDE DE LA EXPULSIÓN DEFINITIVA - FICCI 63
Tercer texto sobre algunas de las películas del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Antes, en el Festival, la programación aseguraba una centralidad alrededor de sus "Tributos", espacios para invitar a un cineasta y sus películas a ser, digamos, celebrados. Hoy, esa sugerencia central, en la marea de cosas del Festival, no es tal y […]
Reflexiones semanales directo al correo.
El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.
Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.
Únete a la comunidadcontacto
Síguenos