Search

Más resultados...

Generic filters
Menu
  • Escritos
  • Revistas
  • Edición impresa
  • Nosotros
  • Hojas de ruta
  • Tienda
cerrar
Search

Más resultados...

Generic filters

Nº

Índice

  • ROBAR A LA REALIDAD PARA HACER FICCIÓN - FICCI 61 (08)
    por Cristina Juliana Abril
  • TODO ESTÁ COMO ERA ENTONCES - FICCI 61 (07)
    por Alejandra Meneses
  • COLAPSAR EN EL CUBÍCULO - FICCI 61 (06)
    por Camilo Falla
  • DE ROSTROS Y PECADOS DEL PADRE - FICCI 61 (05)
    por Andrés Múnera
  • LA NOSTALGIA DE LA TRAVESÍA - FICCI 61 (04)
    por Danny Arteaga
  • EL TIEMPO CANSADO - FICCI 61 (03)
    por Sergio Barón
  • YA VENCIMOS PORQUE AMAMOS - FICCI 61 (02)
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • PERPLEJIDADES DEL CAMPO - FICCI 61 (01)
    por Sebastián Tobón
  • APUNTES PARA UNA TEMPESTAD EN LAS AZORES - FICUNAM (06)
    por Andrés Múnera
  • UNA BANDA SONORA EN MOVIMIENTO - FICUNAM (05)
    por Alejandra Meneses
  • DIÁSPORAS ARTIFICIALES - FICUNAM (04)
    por Camilo Falla
  • VISLUMBRAR EN EL SILENCIO - FICUNAM (03)
    por Sebastián Tobón
  • LAS CONSECUENCIAS DEL RETORNO - FICUNAM (02)
    por Danny Arteaga
  • EL ACTO DE CRUZAR UMBRALES - FICUNAM (01)
    por Andrés Múnera
  • IMÁGENES QUE NO QUISIERA OLVIDAR - BERLINALE 04
    por Daniel Zorrilla
  • LOS ROSTROS - BERLINALE 03
    por Daniel Zorrilla
  • CINE A PESAR DE TODO - BERLINALE 02
    por Daniel Zorrilla
  • RECORTE Y COMPLETUD - BERLINALE 01
    por Pablo Roldán
  • MEMORIAS DE ULTRATUMBA - IFFR 07
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • EL TEATRO DE LA HISTORIA - IFFR 06
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • LAS DULZURAS DEL HOGAR - IFFR 05
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • SOBRE EL AMOR Y SUS GUERRAS - IFFR 04
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • LA VENTANA DISCRETA - IFFR 03
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • LA BROMA INFINITA - IFFR 02
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • METÁFORAS PARA SOBREVIVIR AL DESASTRE - IFFR 01
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • EL CLAMOR DEL PÁRAMO
    por Danny Arteaga
  • LUNA MENGUANTE
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • LUNA LLENA
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • LUNA CRECIENTE
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • UNA CONVERSACIÓN IMAGINARIA
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • VANDALISMO INSOMNE: UN CALENDARIO LUNAR AUDIOVISUAL
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • LOS SILENCIOS Y LA MEMORIA VIVA
    por Alejandra Meneses
  • A LA ESPERA DEL HORIZONTE
    por Danny Arteaga
  • DE LA IMAGEN VIGILANCIA A LA IMAGEN VENTANA
    por Gabriel Felipe Gaona Ramírez
  • CUBA: LA HISTORIA DE UN FUTURO
    por Sebastián Tobón
  • SINFONÍA DE CIUDAD LUNAR
    por Andrés Múnera
  • ANOTACIONES: EL PUNTO CIEGO
    por Nicolás Peña Posada
  • ESPECTROS DE LA INFANCIA
    por Daniel Zorrilla
  • CONVERSACIÓN ÍNTIMA CON LOS «OBJETOS REBELDES»
    por Laura Cala
  • LO IRRESCATABLE: LAS TESELAS DE LA MEMORIA
    por Elena Pérez Palacio
  • EDITORIAL Nº10
    por CERO EN CONDUCTA
  • TORONTO 2021 (07) - LA MIRADA INTERIOR
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TORONTO 2021 (06) - LA INVENCIÓN DE LA MEMORIA
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TORONTO 2021 (05) - CINE DE URGENCIA
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TORONTO 2021 (04) - ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TORONTO 2021 (03) - SAINTE RHAYNE
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • MOJANA
    por Juana Schlenker
  • TORONTO 2021 (02) ARE YOU LONESOME TONIGHT?
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • LA ILUSIÓN DE LA VERDAD
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • ESCRIBIRLE A LAS MUJERES DEL FIN DEL MUNDO
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • SUEÑOS Y BORRACHERAS (02)
    por Nicolás Rincón Gille
  • FRAGMENTOS DE UNA CIUDAD
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • WUHAN WUHAN: LA VIDA A PESAR DE LA MUERTE
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • SUEÑOS Y BORRACHERAS (01)
    por Nicolás Rincón Gille
  • VIII. ¿Esta es la película, esto es el cine?
    por Cristina Juliana Abril
  • VII. El cine entre amigos, sin centros ni periferias
    por Cristina Juliana Abril
  • VI. ¿Qué hago mientras?
    por Cristina Juliana Abril
  • V. Algo va surgiendo…
    por Cristina Juliana Abril
  • IV. El empeño del tránsito, a pesar de la angustia del mercado
    por Cristina Juliana Abril
  • III. La libertad de lo ilimitado
    por Cristina Juliana Abril
  • II. Delirio. El encanto de la complejidad
    por Cristina Juliana Abril
  • I. La búsqueda. Un puente entre dos películas
    por Cristina Juliana Abril
  • LA MUDEZ OBRERA
    por Sebastián Tobón
  • LAS HAZAÑAS DE LA QUIETUD
    por Danny Arteaga
  • UNA DÉCADA EN APUNTES
    por Sergio Barón
  • UNA DÉCADA DE MOMENTOS
    por Manuel Estévez
  • LISTA-RÍO-CAUCE-NOMBRE-SONIDO E IMAGEN
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • DIEZ OBRAS REVISITADAS Y RESCATADAS
    por Pedro Adrián Zuluaga
  • UNA PELÍCULA COLOMBIANA PARA CADA AÑO
    por Jerónimo Rivera
  • UNA DÉCADA DE CINE COLOMBIANO EN ARGENTINA
    por Juan Pablo Franky
  • CORRESPONDENCIA
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • APUNTES SOBRE EL CINE COLOMBIANO DEL ÚLTIMO DECENIO
    por Santiago Andrés Gómez
  • 10 PENSAMIENTOS X 10 AÑOS
    por Oswaldo Osorio
  • LA DÉCADA EN PALABRAS. UNA CONVERSACIÓN DE LA REDACCIÓN
    por CERO EN CONDUCTA
  • IMÁGENES A LA DERIVA
    por Daniel Zorrilla
  • PRESAGIO A LA NUEVA NORMALIDAD
    por Danny Arteaga
  • CINE CARDIACO
    por Pablo Roldán
  • NO PODER SEGUIR DURMIENDO
    por Miguel Fajardo
  • ENTRE LA CONMOCIÓN Y EL CONOCIMIENTO
    por Sebastián Tobón
  • LA IMPRESIÓN DE UNA GUERRA, CUERPO DE SUPERFICIES
    por Sergio Barón
  • CUADROS DEL DESARRAIGO
    por Camilo Falla
  • CUERPOS CELESTES
    por Sebastián Abril
  • ENTONCES SER JOVEN ERA OTRA COSA
    por Pablo Roldán
  • RETRATOS DE JÓVENES COLOMBIANOS
    por Diana Ospina Obando
  • PALABRAS DE PESCADOR
    por Maria Paula Gutiérrez
  • ABRIRSE PARA RESPIRAR
    por Alejandra Meneses
  • LAS IMÁGENES DE LO DISTANTE
    por Danny Arteaga
  • SIETE DÍAS DE CINE
    por Pablo Roldán
  • ESPECIAL CINE COLOMBIANO - ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • LA INTIMIDAD ENTRE LOS CUERPOS
    por Daniel Zorrilla
  • ANA VAZ Y EL PAISAJE INSÓLITO
    por Andrés Múnera
  • RURALIDAD Y MISTICISMO
    por Pablo Roldán
  • PRETÉRITO IMPERFECTO DEL MODO INDICATIVO
    por Valentina Giraldo Sánchez
  • EVERARDO Y EL MÁRTIR
    por Andrés Múnera
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: NO TE EQUIVOQUES DE ENEMIGO (12)
    por Santiago Andrés Gómez
  • CORTOS EN VILA DO CONDE
    por Pablo Roldán
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: LA BENDICIÓN DE LA LUNA (11)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: EL PUNTO DEL NO RETORNO (10)
    por Santiago Andrés Gómez
  • CONVERSACIÓN CON FERNANDO TRUEBA
    por Diana Ospina Obando
  • TIFF (08) - THE END
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: DE LA PERSUASIÓN A LA CERTEZA (09)
    por Santiago Andrés Gómez
  • TIFF (07) - GALOPANDO EN EL ASFALTO
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (06) - IMÁGENES DE UN MUNDO EN CAOS
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (05) - DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE EN 76 DÍAS
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (04) - PARA EVITAR EL NAUFRAGIO
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (03) - NO SOY EL INDIO QUE PIENSAS
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (02) - MEMORIAS PARA EL OLVIDO
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • TIFF (01) - THE TIMES THEY ARE A-CHANGIN
    por Hugo Chaparro Valderrama
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: LO PÚBLICO ES PRIVADO (08)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: VIAJE PERPETUO (07)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: JALONADOS POR EL CAOS (06)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: BALA MADRE (05)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: POR QUÉ EL VIDEO INDEPENDIENTE (04)
    por Santiago Andrés Gómez
  • SALVARSE DE LA OSCURIDAD
    por Pablo Roldán
  • RECORDANDO A RENATE COSTA
    por Juana Schlenker
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: KINETOSCOPIO, FASCINACIÓN Y DESENCANTO MUTUO (03)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: MADERA DISPERSA (02)
    por Santiago Andrés Gómez
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: A LA LUZ DE HOY (01)
    por Santiago Andrés Gómez
  • APOTEOSIS A UN GAUCHO POETA
    por Danny Arteaga
  • LAS CANECAS VERDES DE BASURA DE GILLES DELEUZE
    por Luc Moullet
  • EL SUEÑO DE HACER UNA PELÍCULA SOBRE NADA - DIÁLOGO CON IGNACIO AGÜERO Y JOSÉ LUIS TORRES LEIVA
    por Andrés Múnera
  • EN BUSCA DEL OTRO
    por Pablo Roldán
  • LA MEMORIA COMO FÁBULA
    por Pablo Roldán
  • EL PODER DE LA DISTANCIA
    por Pablo Roldán
  • ¿PARA QUÉ ESTAMOS CONSTRUYENDO ESTE PAÍS?
    por Diego Silva Ardila
  • CONSTRUCCIÓN DE OBRA EN UN PAÍS SIN PÚBLICO
    por Sebastián Tobón
  • LEER EL MAPA
    por Pablo Roldán
  • CLARE WEISKOPF Y NATALIA SANTA: DOS DIRECTORAS COLOMBIANAS FORJANDO UN CAMINO PROPIO
    por Diana Ospina Obando
  • CINE DESDE EL SUR: MÁS ALLÁ DEL PAISAJISMO
    por Erica Acuña
  • SEGUNDA PELÍCULA, ¿CÓMO UNA HAZAÑA SE HACE REALIDAD?
    por Danny Arteaga
  • SEGUNDAS INTENCIONES
    por Camilo Calderón
  • RÍO ROJO: INSTRUCCIONES DE USO
    por Andrés Múnera
  • HOMO BOTANICUS. UNA PELÍCULA DE GUILLERMO QUINTERO
    por Guillermo Quintero
  • CONVERSACIÓN CON MARÍA JOSÉ BERMÚDEZ
    por Andrés Múnera
  • UMBRAL DE LA SEGUNDA OBRA: DERIVAS DE LA CREACIÓN DEL AUTOR Y EL TERRITORIO
    por Andrés Múnera
  • CONVERSACIÓN CON ANDRÉS TORRES
    por Jerónimo Rivera
  • CONVERSACIÓN CON IVÁN GAONA
    por Jerónimo Rivera
  • CONVERSACIÓN CON ALBERTO GÓMEZ PEÑA
    por Jerónimo Rivera
  • SANTANDER: CINE EN CONSTRUCCIÓN
    por Jerónimo Rivera
  • LA PRODUCCIÓN DE CINE/AUDIOVISUAL EN EL CONTEXTO DEL CARIBE INSULAR COLOMBIANO
    por Carmen Viveros
  • CONVERSACIÓN CON RAFAEL MARTÍNEZ
    por Carmen Viveros
  • CONVERSACIÓN CON DIANA LOWIS
    por Carmen Viveros
  • CONVERSACIÓN CON SARA HARB
    por Carmen Viveros
  • Cartografía Directores Colombianos
    por Sistemas
  • FICCI 60: AL HABLA CON FELIPE ALJURE
    por Diana Ospina Obando
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • BERLINALE (03) - REICHARDT Y LOS MUERTOS
    por Pablo Roldán
  • BERLINALE (02) - LOS CONDUCTOS, DE CAMILO RESTREPO
    por Pablo Roldán
  • BERLINALE (01) - LOS PLANOS
    por Pablo Roldán
  • FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
    por CERO EN CONDUCTA
  • CRISIS Y VÉRTIGO
    por Pablo Roldán
  • NOSOTROS SENTADOS, ELLOS EN LA PANTALLA
    por Sebastián Abril
  • VOLAR E ILUMINAR COMO METÁFORAS DE CONTEO
    por Nelsy Cristina Lopez
  • LA INSENSATEZ Y EL ENCANTO DE CAMILO CORREA
    por Miguel Fajardo
  • LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
    por Daniel Zorrilla
  • LADO B: EL CINE ESCRITO DE LUIS OSPINA
    por Carolina Cuervo
  • LISANDRO DUQUE: LA MIRADA DE LO COTIDIANO
    por Melissa Mira
  • UN PAÍS QUE SE DIVIERTE CON SU PROPIA IMAGEN
    por Sergio Barón
  • FRAGMENTOS DEL PASADO, ARCHIVOS DEL PRESENTE
    por CERO EN CONDUCTA
  • DIARIOS DE CALI (03)
    por Alejandra Meneses
  • DIARIOS DE CALI (02)
    por Alejandra Meneses
  • UNA CONVERSACIÓN CON ROBERTO MINERVINI
    por Pablo Roldán
  • DIARIOS DE CALI (01)
    por Pablo Roldán
  • EL ECOSISTEMA DEL ARTE - UNA CONVERSACIÓN CON LAURA HUERTAS MILLÁN
    por Sebastián Abril
  • Editorial
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • BIFF 2019 | CRÍTICAS EN CALIENTE
    por CERO EN CONDUCTA
  • HACIA LA LIBERTAD. CONVERSACIÓN CON FÉLIX MARITAUD
    por Sebastián Abril
  • MONOS. MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
    por Daniel Bonilla
  • MONOS A CUATRO MANOS. UNA CONVERSACIÓN EPISTOLAR
    por Alejandra Meneses y Pablo Roldán
  • UN RÍO, LA ADOLESCENCIA Y LA LOCURA. CONVERSACIÓN CON ALEJANDRO LANDES, DIRECTOR DE MONOS
    por Diana Ospina Obando
  • CONVOCATORIA LABORATORIO DE CRÍTICA
    por CERO EN CONDUCTA
  • CREAR CADÁVERES. CONVERSACIÓN CON JOAQUÍN COCIÑA, CODIRECTOR DE LA CASA LOBO
    por Juanita Muñoz
  • JARMAN EN BUSCA DEL AZUL
    por Alberto Aguirre
  • EL CINE DE LAS CONFESIONES
    por Pablo Roldán
  • MARIANO LLINÁS Y LA LUCHA CONTRA EL PRESTIGIO. UNA CONVERSACIÓN
    por Andrés Múnera
  • REVISITANDO A CARLOS ÁLVAREZ: ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
    por Alejandra Meneses
  • EL CINE DE LOS HIJOS
    por Pablo Roldán
  • LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
    por Pablo Roldán
  • DIRIGIR CON GRINDR
    por Miguel Fajardo
  • DEVUÉLVEME MI VIDA
    por Diana Ospina Obando
  • PURO CARÁCTER
    por Jonathan Rosenbaum
  • DANEY SOBRE LOS STRAUB
    por Serge Daney
  • LO QUE CUENTAN LAS REGIONES
    por Myriam Bautista
  • LA CRISIS
    por Carlos Losilla
  • SODERBERGH DE MAYOR A MENOR
    por Manuel Estévez
  • LA INAGOTABLE FLAMA DE STEVEN SODERBERGH
    por Oscar Cabrera
  • EL ESCAPISMO Y LA ILUSIÓN
    por Juan Pablo Heilbron
  • DEL BIOPIC A LA CONDESCENDENCIA
    por Liliana Zapata
  • KAFKA, ¿UNA HISTORIA ORWELLIANA?
    por Danny Arteaga
  • VERDAD Y TIEMPO
    por Juan Carlos Lemus
  • EL CINE EN PROCESO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
    por Alvaro D. Ruiz
  • SOBRE CÓMO EXTERMINAR LA DIFERENCIA
    por Liliana Zapata
  • FILMAR COSAS QUE NO SON VISIBLES
    por Pablo Roldán
  • TRAS LOS PASOS DEL MARQUÉS DE WAVRIN
    por Diana Ospina Obando
  • "HACER UNA PELÍCULA ES UN PROCESO ORGÁNICO" KOLDO ALMANDOZ
    por Danny Arteaga
  • LOS VIAJES DE LA MÚSICA
    por Alvaro D. Ruiz
  • ACTUAR EN LOS DÍAS DE LA BALLENA
    por Diana Ospina Obando
  • VIAJE A UN FILM DE CELIA RICO
    por Danny Arteaga
  • LA FRÁGIL CONFIANZA EN LA PAZ
    por Juana Schlenker
  • FICCI DE CONTRADICCIONES
    por Pablo Roldán
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • RECETARIO CINEMATOGRÁFICO PARA ALIMENTAR LA GUERRA
    por Alejandra Meneses
  • JONAS MEKAS. EL DESTELLO DE UNA MIRADA
    por Juana Schlenker
  • INCERTIDUMBRES
    por Pablo Roldán
  • DESCUBRIR ES DECEPCIONARSE
    por Pablo Roldán
  • LA ETAPA MÁS FELIZ DE LA VIDA
    por Diana Ospina Obando
  • A LA ESPERA DE LA PAZ
    por Juana Schlenker
  • LEALTAD TRAICIONERA
    por Ingrid Úsuga
  • LA EXTRAÑA SITUACIÓN DE UN HOMBRE ANODINO
    por Andrea Echeverri
  • LA DEFORMACIÓN DE LA HISTORIA
    por Danny Arteaga
  • LA FAMILIA FRENTE AL MUNDO
    por Oscar Cabrera
  • LA FIESTA DE NOÉ
    por Danny Arteaga
  • NI OMEGA NI LEYENDA: EL HOMBRE POST-APOCALÍPTICO DE ULRICH KÖLHER
    por Julio Bedón
  • LOS PULMONES LIMPIOS
    por Santiago Andrés Gómez
  • CARTAGENA RESUCITA
    por Serge Daney
  • SOBRE MARLON BRANDO Y EL ROMANTICISMO
    por Jonas Mekas
  • SOBRE EL CINE MONUMENTAL Y EL FASCISMO
    por Jonas Mekas
  • SOBRE RENOIR Y LA BELLEZA
    por Jonas Mekas
  • CÓMO TRANSCENDER EL ARTE
    por Jonas Mekas
  • LLENANDO LOS VACÍOS
    por Diana Ospina Obando
  • EL AGUJERO
    por Miguel Fajardo
  • LA ESQUINA DEL CORTO - EPLE Y LIFEBOAT
    por Alvaro D. Ruiz
  • LA OTRA MIRADA. CONVERSACIÓN CON PABLO MORA A PROPÓSITO DEL CINE INDÍGENA EN EL FICCI
    por Diana Ospina Obando
  • HOMO BOTANICUS, EL ECO DE LA VOZ DE LAS PLANTAS. CONVERSACIÓN CON EL DIRECTOR.
    por Alejandra Meneses
  • EL DESTINO DE UN PERSONAJE. ROMA, DE ALFONSO CUARÓN
    por Pablo Roldán
  • FANTÁSTICA HUMANIDAD. EL CINE DE MAMORU HOSODA
    por Oscar Cabrera
  • UN ABISMO DE DISTANCIA
    por Pablo Roldán
  • HASTA SIEMPRE A UN CINÉFILO
    por Myriam Bautista
  • ¿PARA DÓNDE VA EL FICCI?
    por CERO EN CONDUCTA
  • ¿EL REGRESO DEL TEMA?
    por Pablo Roldán
  • LA GRAN MIGRACIÓN
    por Danny Arteaga
  • MIGRACIÓN INTERNA Y EXTERNA
    por Myriam Bautista
  • ENCONTRANDO LA IDENTIDAD EN TIERRA LEJANA
    por Mauro Rivera
  • LA VIDA ES MOVIMIENTO, AUNQUE NO SEA EL QUE BUSCAMOS
    por Liliana Zapata
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • LOS CORTOMETRAJES DEL AÑO: UN PANORAMA
    por CERO EN CONDUCTA
  • REVISIONES QUE NO LO SON
    por Pablo Roldán
  • LA NUEVA EVA O LA "FALSA MUJER"
    por Andrés Suárez
  • LA OBSERVACIÓN INTENSA
    por Juana Schlenker
  • AQUELLA DANZA LLAMADA VIDA
    por Oscar Cabrera
  • CANDELARIA
    por Mónica Vargas
  • LAS SEMEJANZAS DE LA DIFERENCIA
    por Liliana Zapata
  • LA MAGNÉTICA CONFUSIÓN
    por Luisa Milena Cárdenas
  • LA VIDA FÁCIL
    por Miguel Fajardo
  • ANTOLOGÍA DE LA CALLE
    por Carolina Morales
  • GRANDEZA Y DECADENCIA
    por Pablo Roldán
  • LAS 10 FAVORITAS DE PEDRO COSTA DE LOS 2000
    por CERO EN CONDUCTA
  • SOBRE LA VENGANZA Y LA TRAGEDIA EN EL CINE Y EN LA VIDA
    por CERO EN CONDUCTA
  • EL CINE DE LO DESCONCERTANTE
    por Pablo Roldán
  • LA DEFENSA DE LA PELÍCULA
    por Mauricio Barrantes
  • ¿DISTOPÍA O REALIDAD LATENTE?
    por Danny Arteaga
  • EXPIACIÓN EN CUERPO AJENO
    por Liliana Zapata
  • CONVERSACIÓN CON CONSUELO LUZARDO
    por Manuel Estévez
  • CARRERAS EN LA IZQUIERDA
    por Miguel Fajardo
  • ITUANGO. PAZ, RESILENCIA Y PATRIMONIO
    por Ingrid Úsuga
  • ENTRE ESCULTURAS, PINTURAS Y DOCUMENTALES
    por Alejandra Meneses
  • IMÁGENES PARA COMBATIR LA DESVIACIÓN DE LA MIRADA
    por Alejandra Meneses
  • LA HISTORIA QUE NO SE CUENTA
    por Juana Schlenker
  • LA ESQUINA DEL CORTO
    por Alvaro D. Ruiz
  • MALESTAR INDEFINIBLE
    por Diana Ospina Obando
  • LO FORTUITO ANTES DEL SALIR CORRIENDO
    por Luisa Milena Cárdenas
  • CONVERSACIÓN CON NICOLÁS PEREDA
    por Andrés Suárez
  • SOBREVIVIR A LA MUERTE SEGÚN HIROKAZU KORE-EDA
    por Mauro Rivera
  • EL SUSURRO DE LAS RUINAS
    por Andrés Múnera
  • EL DOLOR Y OTROS FANTASMAS ENTRE EL BAMBÚ
    por Oscar Cabrera
  • LA MUERTE EN EL CINE DE VÍCTOR GAVIRIA
    por Jerónimo Rivera
  • TAN PROFUNDO COMO LA MUERTE MISMA
    por Liliana Zapata
  • MI VIDA CON LA MUERTE EN EL CINE
    por Danny Arteaga
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • LA CALIDAD
    por Pablo Roldán
  • KORE-EDA ÍNTIMO
    por Myriam Bautista
  • ¡NO MÁS COOL!
    por Pablo Roldán
  • UN CONTAGIO NECESARIO
    por Jerónimo Rivera
  • LA DIFÍCIL TERNURA
    por CERO EN CONDUCTA
  • LA SUMMA DE ANDRÉ BAZIN
    por CERO EN CONDUCTA
  • ENTRE LA MÚSICA Y LA IMAGEN
    por Erica Acuña
  • DIARIO DESDE CANNES
    por Pedro Adrián Zuluaga
  • CONTRA EL MUNDO
    por Pablo Roldán
  • LOS REYES
    por Andrés Suárez
  • CRÍTICA SOCIAL Y EXACERBACIÓN EMOCIONAL
    por Nicolás Guevara
  • UNA MUERTE EN LA FAMILIA
    por Dennis Lim
  • EL PODER FEMENINO EN LA NARRACIÓN EXTREMA
    por Ingrid Úsuga
  • LA GEOGRAFÍA HUMANA DE CHINA
    por Aldo Padilla
  • LAS HEREJÍAS DE LARS VON TRIER
    por Danny Arteaga
  • RELACIONES EN GODARD
    por Pablo Roldán
  • EL NAVEGANTE DE LA UTOPÍA
    por Ángel Galindo
  • LA OBRA UNIVERSAL DE ASGHAR FARHADI
    por Danny Arteaga
  • POESÍA PARA EL ALMA
    por Liliana Zapata
  • EL FANÁTICO Y EL CINEASTA
    por Sebastián Abril
  • AMOR VS. ODIO
    por Diego Silva Ardila
  • ÁMAME MENOS, PERO ÁMAME POR MÁS TIEMPO
    por Pablo Roldán
  • A PRÓSITO DE SERGEI DVORTSEVOY
    por Andrés Múnera
  • LA FANTASÍA
    por Andrés Suárez
  • EL DESIERTO HELADO DEL ESPÍRITU
    por Octavio Tejeiro
  • ANHELO DE LIBERTAD
    por Diana Ospina Obando
  • ERROR DE ANÁLISIS: EL DESEO INVERTIDO
    por Pablo Roldán
  • INDAGANDO ENTRE JUSTICIAS Y VERDADES
    por Oscar Cabrera
  • RETRATAR A LA FAMILIA
    por Diana Ospina Obando
  • UNA CONVERSACIÓN CON CLAUDIA PRISCILLA y KIKO GOIFMAN
    por Alejandra Meneses
  • DE LA CRÍTICA A LA CURADURÍA
    por Mauro Rivera
  • TODO CABE, BERLINALE 2018
    por Pablo Roldán
  • EUROCINE 2018
    por Danny Arteaga
  • LA FUTILIDAD DEL ESFUERZO
    por Octavio Tejeiro
  • VISITANDO CIUDADES
    por Diego Silva Ardila
  • CIEN MIL RAZONES O NINGUNA, ES IGUAL
    por Ingrid Úsuga
  • ¿QUIERES COLARTE EN MIS SUEÑOS?
    por Ingrid Úsuga
  • TRÁNSITO PERMANENTE
    por Pablo Roldán
  • UNA COMEDIA DIFERENTE
    por Diana Ospina Obando
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • UN ASUNTO DE NOSTALGIA
    por Pablo Roldán
  • ISLA Y CONTINENTE
    por Andrea Echeverri
  • AMOR, HUMANIDAD Y PIZCA PUNK
    por Oscar Cabrera
  • UNA POSICIÓN DE COMBATE
    por Pablo Roldán
  • EL PROFUNDO DESEO DE CONTAR HISTORIAS
    por Carolina Morales
  • HERENCIA VIVA
    por Andrea Echeverri
  • LAS BONDADES DE SALIR DE LA ZONA DE COMODIDAD
    por Diego Silva Ardila
  • UNA DÉBIL POSTURA
    por Danny Arteaga
  • UNA TENDENCIA NARRATIVA EN EL CINE CONTEMPORÁNEO
    por Andrea Echeverri
  • ISABEL COIXET
    por Myriam Bautista
  • ¿Quién es John Waters?
    por Manuel Estévez
  • LA ESQUINA DEL CORTO
    por Alvaro D. Ruiz
  • LA CONDICIÓN HUMANA EN CUATRO MOVIMIENTOS
    por Alejandra Meneses
  • LA CERTEZA DE QUE HABÍA ALGO. CONVERSACIÓN CON SEBASTIÁN MÚNERA
    por Pablo Roldán
  • ENTRE EL TRASEGAR Y LOS DESCUBRIMIENTOS
    por Alejandra Meneses
  • MOTIVACIONES DIFUSAS
    por Diana Ospina Obando
  • APUNTES SOBRE LA BELLEZA
    por Pablo Roldán
  • EL AZAR CREA LAS PELÍCULAS. CONVERSACIÓN CON CRISTINA GALLEGO
    por Pablo Roldán
  • CRÓNICA DE UN JURADO BIEN ACOMPAÑADO
    por Santiago Andrés Gómez
  • WHIT STILLMAN: JUVENTUD DESESPERADA
    por Pablo Roldán
  • MIRANDA JULY: METAFÍSICA DE LO COTIDIANO
    por Erica Acuña
  • GUS VAN SANT: EL RETRATO DE UNA GENERACIÓN
    por Danny Arteaga
  • SALOMÉ LAMAS: APUNTES DESDE EL SUBSUELO
    por Andrés Múnera
  • AGNÈS VARDA: FRAGMENTOS DE LA VERDAD
    por Ingrid Úsuga
  • CHRISTIAN PETZOLD: UN UNIVERSO FANTASMAL
    por Liliana Zapata
  • TODO PASA: EL CINE DE MIA HANSEN LØVE
    por Diana Ospina Obando
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • TERENCE DAVIES: LA MIRADA EXQUISITA
    por Juan Carlos González
  • LOS DIRECTORES RESPONDEN
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA
  • LOS ECOS QUE NO SE APAGAN
    por Ingrid Úsuga
  • SER MUJER
    por Myriam Bautista
  • LA AUSENCIA QUE PASA
    por Carolina Morales
  • AQUÍ ESTOY YO
    por Diana Ospina Obando
  • DESCUBRIR LA VIDA POR AZAR
    por Andrea Echeverri
  • BAJO LA PIEL
    por Juana Schlenker
  • LA RUTA DEL NUEVO CINE
    por Pablo Roldán
  • LUCRECIA MARTEL: REINA PUESTA
    por Mauricio Barrantes
  • TILDA SWINTON, ACTRIZ GÉLIDA Y EXCÉNTRICA
    por Andrea Echeverri
  • LOS PUENTES QUE CONSTRUYE MARIBEL VERDÚ
    por Diego Silva Ardila
  • BRUNO DUMONT: EL GESTO PURIFICADOR
    por Ingrid Úsuga
  • LA TELENOVELA Y LA ESTRELLA
    por Pablo Roldán
  • DE LA GRAN PAUSA AL GRAN CRESCENDO: MÚSICA PARA CINE EN COLOMBIA
    por Erica Acuña
  • UNA SINGULAR FAMILIA DISFUNCIONAL
    por Oscar Cabrera
  • ENCIERROS Y SUBVERSIONES
    por Andrea Echeverri
  • RETRATANDO LA DISCAPACIDAD
    por Mauro Rivera
  • SABER PULIR DIAMANTES
    por Samuel Castro
  • EL CÍRCULO DE LA VIOLENCIA
    por Jerónimo Rivera
  • PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO
    por Diana Ospina Obando
  • LA PREGUNTA POR EL VIGOR
    por Pablo Roldán
  • EDITORIAL
    por CERO EN CONDUCTA
  • ÍNDICE
    por CERO EN CONDUCTA

Índice

  • SODERBERGH DE MAYOR A MENOR
  • LA CRISIS
  • LO QUE CUENTAN LAS REGIONES
  • DANEY SOBRE LOS STRAUB
  • PURO CARÁCTER
  • DEVUÉLVEME MI VIDA
  • DIRIGIR CON GRINDR
  • LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
  • EL CINE DE LOS HIJOS
  • ÍNDICE
  • FICCI DE CONTRADICCIONES
  • LA FRÁGIL CONFIANZA EN LA PAZ
  • VIAJE A UN FILM DE CELIA RICO
  • LOS VIAJES DE LA MÚSICA
  • ACTUAR EN LOS DÍAS DE LA BALLENA
  • "HACER UNA PELÍCULA ES UN PROCESO ORGÁNICO" KOLDO ALMANDOZ
  • TRAS LOS PASOS DEL MARQUÉS DE WAVRIN
  • FILMAR COSAS QUE NO SON VISIBLES
  • SOBRE CÓMO EXTERMINAR LA DIFERENCIA
  • EL CINE EN PROCESO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
  • VERDAD Y TIEMPO
  • KAFKA, ¿UNA HISTORIA ORWELLIANA?
  • DEL BIOPIC A LA CONDESCENDENCIA
  • EL ESCAPISMO Y LA ILUSIÓN
  • LA INAGOTABLE FLAMA DE STEVEN SODERBERGH

Artículos

Nijolé

por admin marzo 11, 2021

Categorías

  • Sin categoría
  • Cero En Conducta Nº0
  • Cero En Conducta Nº1
  • Revistas
  • Cero En Conducta Nº2
  • Cero En Conducta Nº3
  • Escritos
  • Cero En Conducta N°4
  • Cartografía
  • Cero En Conducta Nº5
  • Cero En Conducta Nº6
  • Cero En Conducta Nº7
  • Cero En Conducta Nº8
  • Cero En Conducta / Especial cine colombiano
  • Cero En Conducta Nº10

Índice

  • ROBAR A LA REALIDAD PARA HACER FICCIÓN - FICCI 61 (08)
  • TODO ESTÁ COMO ERA ENTONCES - FICCI 61 (07)
  • COLAPSAR EN EL CUBÍCULO - FICCI 61 (06)
  • DE ROSTROS Y PECADOS DEL PADRE - FICCI 61 (05)
  • LA NOSTALGIA DE LA TRAVESÍA - FICCI 61 (04)
  • EL TIEMPO CANSADO - FICCI 61 (03)
  • YA VENCIMOS PORQUE AMAMOS - FICCI 61 (02)
  • PERPLEJIDADES DEL CAMPO - FICCI 61 (01)
  • APUNTES PARA UNA TEMPESTAD EN LAS AZORES - FICUNAM (06)
  • UNA BANDA SONORA EN MOVIMIENTO - FICUNAM (05)
  • DIÁSPORAS ARTIFICIALES - FICUNAM (04)
  • VISLUMBRAR EN EL SILENCIO - FICUNAM (03)
  • LAS CONSECUENCIAS DEL RETORNO - FICUNAM (02)
  • EL ACTO DE CRUZAR UMBRALES - FICUNAM (01)
  • IMÁGENES QUE NO QUISIERA OLVIDAR - BERLINALE 04
  • LOS ROSTROS - BERLINALE 03
  • CINE A PESAR DE TODO - BERLINALE 02
  • RECORTE Y COMPLETUD - BERLINALE 01
  • MEMORIAS DE ULTRATUMBA - IFFR 07
  • EL TEATRO DE LA HISTORIA - IFFR 06
  • LAS DULZURAS DEL HOGAR - IFFR 05
  • SOBRE EL AMOR Y SUS GUERRAS - IFFR 04
  • LA VENTANA DISCRETA - IFFR 03
  • LA BROMA INFINITA - IFFR 02
  • METÁFORAS PARA SOBREVIVIR AL DESASTRE - IFFR 01
  • EL CLAMOR DEL PÁRAMO
  • LUNA MENGUANTE
  • LUNA LLENA
  • LUNA CRECIENTE
  • UNA CONVERSACIÓN IMAGINARIA
  • VANDALISMO INSOMNE: UN CALENDARIO LUNAR AUDIOVISUAL
  • LOS SILENCIOS Y LA MEMORIA VIVA
  • A LA ESPERA DEL HORIZONTE
  • DE LA IMAGEN VIGILANCIA A LA IMAGEN VENTANA
  • CUBA: LA HISTORIA DE UN FUTURO
  • SINFONÍA DE CIUDAD LUNAR
  • ANOTACIONES: EL PUNTO CIEGO
  • ESPECTROS DE LA INFANCIA
  • CONVERSACIÓN ÍNTIMA CON LOS «OBJETOS REBELDES»
  • LO IRRESCATABLE: LAS TESELAS DE LA MEMORIA
  • EDITORIAL Nº10
  • TORONTO 2021 (07) - LA MIRADA INTERIOR
  • TORONTO 2021 (06) - LA INVENCIÓN DE LA MEMORIA
  • TORONTO 2021 (05) - CINE DE URGENCIA
  • TORONTO 2021 (04) - ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
  • TORONTO 2021 (03) - SAINTE RHAYNE
  • MOJANA
  • TORONTO 2021 (02) ARE YOU LONESOME TONIGHT?
  • LA ILUSIÓN DE LA VERDAD
  • ESCRIBIRLE A LAS MUJERES DEL FIN DEL MUNDO
  • SUEÑOS Y BORRACHERAS (02)
  • FRAGMENTOS DE UNA CIUDAD
  • WUHAN WUHAN: LA VIDA A PESAR DE LA MUERTE
  • SUEÑOS Y BORRACHERAS (01)
  • VIII. ¿Esta es la película, esto es el cine?
  • VII. El cine entre amigos, sin centros ni periferias
  • VI. ¿Qué hago mientras?
  • V. Algo va surgiendo…
  • IV. El empeño del tránsito, a pesar de la angustia del mercado
  • III. La libertad de lo ilimitado
  • II. Delirio. El encanto de la complejidad
  • I. La búsqueda. Un puente entre dos películas
  • LA MUDEZ OBRERA
  • LAS HAZAÑAS DE LA QUIETUD
  • UNA DÉCADA EN APUNTES
  • UNA DÉCADA DE MOMENTOS
  • LISTA-RÍO-CAUCE-NOMBRE-SONIDO E IMAGEN
  • DIEZ OBRAS REVISITADAS Y RESCATADAS
  • UNA PELÍCULA COLOMBIANA PARA CADA AÑO
  • UNA DÉCADA DE CINE COLOMBIANO EN ARGENTINA
  • CORRESPONDENCIA
  • APUNTES SOBRE EL CINE COLOMBIANO DEL ÚLTIMO DECENIO
  • 10 PENSAMIENTOS X 10 AÑOS
  • LA DÉCADA EN PALABRAS. UNA CONVERSACIÓN DE LA REDACCIÓN
  • IMÁGENES A LA DERIVA
  • PRESAGIO A LA NUEVA NORMALIDAD
  • CINE CARDIACO
  • NO PODER SEGUIR DURMIENDO
  • ENTRE LA CONMOCIÓN Y EL CONOCIMIENTO
  • LA IMPRESIÓN DE UNA GUERRA, CUERPO DE SUPERFICIES
  • CUADROS DEL DESARRAIGO
  • CUERPOS CELESTES
  • ENTONCES SER JOVEN ERA OTRA COSA
  • RETRATOS DE JÓVENES COLOMBIANOS
  • PALABRAS DE PESCADOR
  • ABRIRSE PARA RESPIRAR
  • LAS IMÁGENES DE LO DISTANTE
  • SIETE DÍAS DE CINE
  • ESPECIAL CINE COLOMBIANO - ÍNDICE
  • LA INTIMIDAD ENTRE LOS CUERPOS
  • ANA VAZ Y EL PAISAJE INSÓLITO
  • RURALIDAD Y MISTICISMO
  • PRETÉRITO IMPERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  • EVERARDO Y EL MÁRTIR
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: NO TE EQUIVOQUES DE ENEMIGO (12)
  • CORTOS EN VILA DO CONDE
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: LA BENDICIÓN DE LA LUNA (11)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: EL PUNTO DEL NO RETORNO (10)
  • CONVERSACIÓN CON FERNANDO TRUEBA
  • TIFF (08) - THE END
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: DE LA PERSUASIÓN A LA CERTEZA (09)
  • TIFF (07) - GALOPANDO EN EL ASFALTO
  • TIFF (06) - IMÁGENES DE UN MUNDO EN CAOS
  • TIFF (05) - DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE EN 76 DÍAS
  • TIFF (04) - PARA EVITAR EL NAUFRAGIO
  • TIFF (03) - NO SOY EL INDIO QUE PIENSAS
  • TIFF (02) - MEMORIAS PARA EL OLVIDO
  • TIFF (01) - THE TIMES THEY ARE A-CHANGIN
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: LO PÚBLICO ES PRIVADO (08)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: VIAJE PERPETUO (07)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: JALONADOS POR EL CAOS (06)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: BALA MADRE (05)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: POR QUÉ EL VIDEO INDEPENDIENTE (04)
  • SALVARSE DE LA OSCURIDAD
  • RECORDANDO A RENATE COSTA
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: KINETOSCOPIO, FASCINACIÓN Y DESENCANTO MUTUO (03)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: MADERA DISPERSA (02)
  • VEINTE HORAS NO ES NADA: A LA LUZ DE HOY (01)
  • APOTEOSIS A UN GAUCHO POETA
  • LAS CANECAS VERDES DE BASURA DE GILLES DELEUZE
  • EL SUEÑO DE HACER UNA PELÍCULA SOBRE NADA - DIÁLOGO CON IGNACIO AGÜERO Y JOSÉ LUIS TORRES LEIVA
  • EN BUSCA DEL OTRO
  • LA MEMORIA COMO FÁBULA
  • EL PODER DE LA DISTANCIA
  • ¿PARA QUÉ ESTAMOS CONSTRUYENDO ESTE PAÍS?
  • CONSTRUCCIÓN DE OBRA EN UN PAÍS SIN PÚBLICO
  • LEER EL MAPA
  • CLARE WEISKOPF Y NATALIA SANTA: DOS DIRECTORAS COLOMBIANAS FORJANDO UN CAMINO PROPIO
  • CINE DESDE EL SUR: MÁS ALLÁ DEL PAISAJISMO
  • SEGUNDA PELÍCULA, ¿CÓMO UNA HAZAÑA SE HACE REALIDAD?
  • SEGUNDAS INTENCIONES
  • RÍO ROJO: INSTRUCCIONES DE USO
  • HOMO BOTANICUS. UNA PELÍCULA DE GUILLERMO QUINTERO
  • CONVERSACIÓN CON MARÍA JOSÉ BERMÚDEZ
  • UMBRAL DE LA SEGUNDA OBRA: DERIVAS DE LA CREACIÓN DEL AUTOR Y EL TERRITORIO
  • CONVERSACIÓN CON ANDRÉS TORRES
  • CONVERSACIÓN CON IVÁN GAONA
  • CONVERSACIÓN CON ALBERTO GÓMEZ PEÑA
  • SANTANDER: CINE EN CONSTRUCCIÓN
  • LA PRODUCCIÓN DE CINE/AUDIOVISUAL EN EL CONTEXTO DEL CARIBE INSULAR COLOMBIANO
  • CONVERSACIÓN CON RAFAEL MARTÍNEZ
  • CONVERSACIÓN CON DIANA LOWIS
  • CONVERSACIÓN CON SARA HARB
  • Cartografía Directores Colombianos
  • FICCI 60: AL HABLA CON FELIPE ALJURE
  • EDITORIAL
  • ÍNDICE
  • BERLINALE (03) - REICHARDT Y LOS MUERTOS
  • BERLINALE (02) - LOS CONDUCTOS, DE CAMILO RESTREPO
  • BERLINALE (01) - LOS PLANOS
  • FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
  • CRISIS Y VÉRTIGO
  • NOSOTROS SENTADOS, ELLOS EN LA PANTALLA
  • VOLAR E ILUMINAR COMO METÁFORAS DE CONTEO
  • LA INSENSATEZ Y EL ENCANTO DE CAMILO CORREA
  • LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
  • LADO B: EL CINE ESCRITO DE LUIS OSPINA
  • LISANDRO DUQUE: LA MIRADA DE LO COTIDIANO
  • UN PAÍS QUE SE DIVIERTE CON SU PROPIA IMAGEN
  • FRAGMENTOS DEL PASADO, ARCHIVOS DEL PRESENTE
  • DIARIOS DE CALI (03)
  • DIARIOS DE CALI (02)
  • UNA CONVERSACIÓN CON ROBERTO MINERVINI
  • DIARIOS DE CALI (01)
  • EL ECOSISTEMA DEL ARTE - UNA CONVERSACIÓN CON LAURA HUERTAS MILLÁN
  • Editorial
  • ÍNDICE
  • BIFF 2019 | CRÍTICAS EN CALIENTE
  • HACIA LA LIBERTAD. CONVERSACIÓN CON FÉLIX MARITAUD
  • MONOS. MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
  • MONOS A CUATRO MANOS. UNA CONVERSACIÓN EPISTOLAR
  • UN RÍO, LA ADOLESCENCIA Y LA LOCURA. CONVERSACIÓN CON ALEJANDRO LANDES, DIRECTOR DE MONOS
  • CONVOCATORIA LABORATORIO DE CRÍTICA
  • CREAR CADÁVERES. CONVERSACIÓN CON JOAQUÍN COCIÑA, CODIRECTOR DE LA CASA LOBO
  • JARMAN EN BUSCA DEL AZUL
  • EL CINE DE LAS CONFESIONES
  • MARIANO LLINÁS Y LA LUCHA CONTRA EL PRESTIGIO. UNA CONVERSACIÓN
  • REVISITANDO A CARLOS ÁLVAREZ: ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
  • EL CINE DE LOS HIJOS
  • LA TRADICIÓN LABORAL REVISITADA
  • DIRIGIR CON GRINDR
  • DEVUÉLVEME MI VIDA
  • PURO CARÁCTER
  • DANEY SOBRE LOS STRAUB
  • LO QUE CUENTAN LAS REGIONES
  • LA CRISIS
  • SODERBERGH DE MAYOR A MENOR
  • LA INAGOTABLE FLAMA DE STEVEN SODERBERGH
  • EL ESCAPISMO Y LA ILUSIÓN
  • DEL BIOPIC A LA CONDESCENDENCIA
  • KAFKA, ¿UNA HISTORIA ORWELLIANA?
  • VERDAD Y TIEMPO
  • EL CINE EN PROCESO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
  • SOBRE CÓMO EXTERMINAR LA DIFERENCIA
  • FILMAR COSAS QUE NO SON VISIBLES
  • TRAS LOS PASOS DEL MARQUÉS DE WAVRIN
  • "HACER UNA PELÍCULA ES UN PROCESO ORGÁNICO" KOLDO ALMANDOZ
  • LOS VIAJES DE LA MÚSICA
  • ACTUAR EN LOS DÍAS DE LA BALLENA
  • VIAJE A UN FILM DE CELIA RICO
  • LA FRÁGIL CONFIANZA EN LA PAZ
  • FICCI DE CONTRADICCIONES
  • ÍNDICE
  • RECETARIO CINEMATOGRÁFICO PARA ALIMENTAR LA GUERRA
  • JONAS MEKAS. EL DESTELLO DE UNA MIRADA
  • INCERTIDUMBRES
  • DESCUBRIR ES DECEPCIONARSE
  • LA ETAPA MÁS FELIZ DE LA VIDA
  • A LA ESPERA DE LA PAZ
  • LEALTAD TRAICIONERA
  • LA EXTRAÑA SITUACIÓN DE UN HOMBRE ANODINO
  • LA DEFORMACIÓN DE LA HISTORIA
  • LA FAMILIA FRENTE AL MUNDO
  • LA FIESTA DE NOÉ
  • NI OMEGA NI LEYENDA: EL HOMBRE POST-APOCALÍPTICO DE ULRICH KÖLHER
  • LOS PULMONES LIMPIOS
  • CARTAGENA RESUCITA
  • SOBRE MARLON BRANDO Y EL ROMANTICISMO
  • SOBRE EL CINE MONUMENTAL Y EL FASCISMO
  • SOBRE RENOIR Y LA BELLEZA
  • CÓMO TRANSCENDER EL ARTE
  • LLENANDO LOS VACÍOS
  • EL AGUJERO
  • LA ESQUINA DEL CORTO - EPLE Y LIFEBOAT
  • LA OTRA MIRADA. CONVERSACIÓN CON PABLO MORA A PROPÓSITO DEL CINE INDÍGENA EN EL FICCI
  • HOMO BOTANICUS, EL ECO DE LA VOZ DE LAS PLANTAS. CONVERSACIÓN CON EL DIRECTOR.
  • EL DESTINO DE UN PERSONAJE. ROMA, DE ALFONSO CUARÓN
  • FANTÁSTICA HUMANIDAD. EL CINE DE MAMORU HOSODA
  • UN ABISMO DE DISTANCIA
  • HASTA SIEMPRE A UN CINÉFILO
  • ¿PARA DÓNDE VA EL FICCI?
  • ¿EL REGRESO DEL TEMA?
  • LA GRAN MIGRACIÓN
  • MIGRACIÓN INTERNA Y EXTERNA
  • ENCONTRANDO LA IDENTIDAD EN TIERRA LEJANA
  • LA VIDA ES MOVIMIENTO, AUNQUE NO SEA EL QUE BUSCAMOS
  • ÍNDICE
  • LOS CORTOMETRAJES DEL AÑO: UN PANORAMA
  • REVISIONES QUE NO LO SON
  • LA NUEVA EVA O LA "FALSA MUJER"
  • LA OBSERVACIÓN INTENSA
  • AQUELLA DANZA LLAMADA VIDA
  • CANDELARIA
  • LAS SEMEJANZAS DE LA DIFERENCIA
  • LA MAGNÉTICA CONFUSIÓN
  • LA VIDA FÁCIL
  • ANTOLOGÍA DE LA CALLE
  • GRANDEZA Y DECADENCIA
  • LAS 10 FAVORITAS DE PEDRO COSTA DE LOS 2000
  • SOBRE LA VENGANZA Y LA TRAGEDIA EN EL CINE Y EN LA VIDA
  • EL CINE DE LO DESCONCERTANTE
  • LA DEFENSA DE LA PELÍCULA
  • ¿DISTOPÍA O REALIDAD LATENTE?
  • EXPIACIÓN EN CUERPO AJENO
  • CONVERSACIÓN CON CONSUELO LUZARDO
  • CARRERAS EN LA IZQUIERDA
  • ITUANGO. PAZ, RESILENCIA Y PATRIMONIO
  • ENTRE ESCULTURAS, PINTURAS Y DOCUMENTALES
  • IMÁGENES PARA COMBATIR LA DESVIACIÓN DE LA MIRADA
  • LA HISTORIA QUE NO SE CUENTA
  • LA ESQUINA DEL CORTO
  • MALESTAR INDEFINIBLE
  • LO FORTUITO ANTES DEL SALIR CORRIENDO
  • CONVERSACIÓN CON NICOLÁS PEREDA
  • SOBREVIVIR A LA MUERTE SEGÚN HIROKAZU KORE-EDA
  • EL SUSURRO DE LAS RUINAS
  • EL DOLOR Y OTROS FANTASMAS ENTRE EL BAMBÚ
  • LA MUERTE EN EL CINE DE VÍCTOR GAVIRIA
  • TAN PROFUNDO COMO LA MUERTE MISMA
  • MI VIDA CON LA MUERTE EN EL CINE
  • EDITORIAL
  • ÍNDICE
  • LA CALIDAD
  • KORE-EDA ÍNTIMO
  • ¡NO MÁS COOL!
  • UN CONTAGIO NECESARIO
  • LA DIFÍCIL TERNURA
  • LA SUMMA DE ANDRÉ BAZIN
  • ENTRE LA MÚSICA Y LA IMAGEN
  • DIARIO DESDE CANNES
  • CONTRA EL MUNDO
  • LOS REYES
  • CRÍTICA SOCIAL Y EXACERBACIÓN EMOCIONAL
  • UNA MUERTE EN LA FAMILIA
  • EL PODER FEMENINO EN LA NARRACIÓN EXTREMA
  • LA GEOGRAFÍA HUMANA DE CHINA
  • LAS HEREJÍAS DE LARS VON TRIER
  • RELACIONES EN GODARD
  • EL NAVEGANTE DE LA UTOPÍA
  • LA OBRA UNIVERSAL DE ASGHAR FARHADI
  • POESÍA PARA EL ALMA
  • EL FANÁTICO Y EL CINEASTA
  • AMOR VS. ODIO
  • ÁMAME MENOS, PERO ÁMAME POR MÁS TIEMPO
  • A PRÓSITO DE SERGEI DVORTSEVOY
  • LA FANTASÍA
  • EL DESIERTO HELADO DEL ESPÍRITU
  • ANHELO DE LIBERTAD
  • ERROR DE ANÁLISIS: EL DESEO INVERTIDO
  • INDAGANDO ENTRE JUSTICIAS Y VERDADES
  • RETRATAR A LA FAMILIA
  • UNA CONVERSACIÓN CON CLAUDIA PRISCILLA y KIKO GOIFMAN
  • DE LA CRÍTICA A LA CURADURÍA
  • TODO CABE, BERLINALE 2018
  • EUROCINE 2018
  • LA FUTILIDAD DEL ESFUERZO
  • VISITANDO CIUDADES
  • CIEN MIL RAZONES O NINGUNA, ES IGUAL
  • ¿QUIERES COLARTE EN MIS SUEÑOS?
  • TRÁNSITO PERMANENTE
  • UNA COMEDIA DIFERENTE
  • EDITORIAL
  • ÍNDICE
  • EDITORIAL
  • ÍNDICE
  • UN ASUNTO DE NOSTALGIA
  • ISLA Y CONTINENTE
  • AMOR, HUMANIDAD Y PIZCA PUNK
  • UNA POSICIÓN DE COMBATE
  • EL PROFUNDO DESEO DE CONTAR HISTORIAS
  • HERENCIA VIVA
  • LAS BONDADES DE SALIR DE LA ZONA DE COMODIDAD
  • UNA DÉBIL POSTURA
  • UNA TENDENCIA NARRATIVA EN EL CINE CONTEMPORÁNEO
  • ISABEL COIXET
  • ¿Quién es John Waters?
  • LA ESQUINA DEL CORTO
  • LA CONDICIÓN HUMANA EN CUATRO MOVIMIENTOS
  • LA CERTEZA DE QUE HABÍA ALGO. CONVERSACIÓN CON SEBASTIÁN MÚNERA
  • ENTRE EL TRASEGAR Y LOS DESCUBRIMIENTOS
  • MOTIVACIONES DIFUSAS
  • APUNTES SOBRE LA BELLEZA
  • EL AZAR CREA LAS PELÍCULAS. CONVERSACIÓN CON CRISTINA GALLEGO
  • CRÓNICA DE UN JURADO BIEN ACOMPAÑADO
  • WHIT STILLMAN: JUVENTUD DESESPERADA
  • MIRANDA JULY: METAFÍSICA DE LO COTIDIANO
  • GUS VAN SANT: EL RETRATO DE UNA GENERACIÓN
  • SALOMÉ LAMAS: APUNTES DESDE EL SUBSUELO
  • AGNÈS VARDA: FRAGMENTOS DE LA VERDAD
  • CHRISTIAN PETZOLD: UN UNIVERSO FANTASMAL
  • TODO PASA: EL CINE DE MIA HANSEN LØVE
  • EDITORIAL
  • TERENCE DAVIES: LA MIRADA EXQUISITA
  • LOS DIRECTORES RESPONDEN
  • ÍNDICE
  • LOS ECOS QUE NO SE APAGAN
  • SER MUJER
  • LA AUSENCIA QUE PASA
  • AQUÍ ESTOY YO
  • DESCUBRIR LA VIDA POR AZAR
  • BAJO LA PIEL
  • LA RUTA DEL NUEVO CINE
  • LUCRECIA MARTEL: REINA PUESTA
  • TILDA SWINTON, ACTRIZ GÉLIDA Y EXCÉNTRICA
  • LOS PUENTES QUE CONSTRUYE MARIBEL VERDÚ
  • BRUNO DUMONT: EL GESTO PURIFICADOR
  • LA TELENOVELA Y LA ESTRELLA
  • DE LA GRAN PAUSA AL GRAN CRESCENDO: MÚSICA PARA CINE EN COLOMBIA
  • UNA SINGULAR FAMILIA DISFUNCIONAL
  • ENCIERROS Y SUBVERSIONES
  • RETRATANDO LA DISCAPACIDAD
  • SABER PULIR DIAMANTES
  • EL CÍRCULO DE LA VIOLENCIA
  • PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO
  • LA PREGUNTA POR EL VIGOR
  • EDITORIAL
  • ÍNDICE

Boletines

Suscríbete para recibir un boletin semanal con las últimas publicaciones:

Reflexiones semanales directo al correo.

El boletín de la Cero expande sobre las películas que nos sorprenden y nos apasionan. Es otra manera de reunirse y pensar el gesto del cine.

Las entregas cargan nuestras ideas sobre las nuevas y viejas cosas que nos interesan. Ese caleidoscopio de certezas e incertidumbres nos sirve para pensar el mundo que el cine crea.

Únete a la comunidad
1 2 3 Siguiente »

contacto

info@revistaceroenconducta.com

Síguenos

Política de privacidadTérminos y condiciones
closeellipsis-vchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram